La Hora del Planeta 2024: historia de la iniciativa y compromiso ambiental

23 de marzo 2024: la Hora del Planeta
Este año, la Hora del Planeta será el 23 de marzo de 20:30 a 21:30. Desde su concepción en 2007, “La Hora del Planeta” es conocida por el acto de “apagar las luces”, empezando por las de lugares simbólicos de todo el mundo. Aunque, de hecho, se apagarán monumentos y hogares en todos los continentes, se invita a la población a “regalar una hora por la Tierra”, dedicando 60 minutos a hacer algo —lo que sea— útil y positivo por nuestro planeta. En 2023, más de 410,000 horas fueron donadas a nuestro Planeta por simpatizantes de 190 países, que representan el 90% del territorio mundial, lo que convierte a “La Hora del Planeta” en la hora más importante para la Tierra.
La Hora del Planeta: historia de la iniciativa
La Hora del Planeta es un acontecimiento internacional que pretende llamar la atención de los ciudadanos sobre la urgente necesidad de actuar contra el cambio climático mediante un gesto sencillo pero concreto: apagar la luz artificial durante una hora. La primera Hora del Planeta se celebró en 2007 por iniciativa de WWF Australia.
El 31 de marzo de 2007, se apagaron en Sídney las luces del Puente del Puerto y de la Ópera, dos de los monumentos emblemáticos de la ciudad. Gracias a la contribución de más de dos millones de personas, esta primera Hora del Planeta redujo el consumo en más de un 10,2% en comparación con lo que habría sido el consumo sin la participación a este evento.
La fuente de Cibeles, durante una de las Horas del Planeta – Ayuntamiento de Madrid
Fue un gran gesto de solidaridad y un mensaje que no ha pasado desapercibido: desde entonces, se han sumado cada vez más ciudades, apagando simbólicamente tanto las luces domésticas como los grandes monumentos. Desde la Torre Eiffel hasta el puente sobre del Bósforo, del Cristo Redentor de Sao Paulo al Coliseo y la Piazza Navona, con los años este evento se ha ido ampliando, contribuyendo a plantear el debate sobre la importancia de ahorrar energía para salvaguardar el planeta.
La Hora del Planeta: el mayor movimiento mundial contra el cambio climático
El valor de esta iniciativa se puede comprender mejor si nos fijamos en los alarmantes datos sobre las consecuencias de la emergencia climática: según el WWF, la mitad de las especies de mamíferos y una cuarta parte de las especies de aves se ven afectadas negativamente por el cambio climático y las emisiones atmosféricas de gases contaminantes. En términos económicos, la pérdida de biodiversidad asciende a 50.000 millones de dólares cada año. Esto se debe a la importancia económica de la biodiversidad para servicios como la agricultura, el turismo y la medicina, así como los gastos de restauración y mitigación asociados con la pérdida de biodiversidad.
Apagar el interruptor también será una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio estilo de vida y consumo, y tratar de optimizar los recursos de los que disponemos con vistas al ahorro. Son muchas las acciones cotidianas que podemos llevar a cabo para tener un estilo de vida sostenible: con unos simples gestos, podemos contribuir a salvaguardar nuestro planeta.
Peón Negro Editores: nuestro compromiso con el medioambiente
Como editorial independiente y ecológica, en Peón Negro Editores el compromiso ambiental es la prioridad absoluta. Por esto nos enorgullece ser una de las primeras editoriales a nivel nacional que apuesta por el uso del sello FSC Reciclado, certificando que cada una de sus publicaciones está fabricada a partir de papel 100% reciclado y producido de forma responsable.
Además, renunciamos a trabajar con empresas de distribución, para reducir al máximo el número de envíos innecesarios y dar apoyo a las librerías locales, generando una red de librerías donde vender nuestros títulos y minimizar las emisiones contaminantes.
Descubre más sobre el proyecto aquí.

23 de marzo 2024: la Hora del Planeta
Este año, la Hora del Planeta será el 23 de marzo de 20:30 a 21:30. Desde su concepción en 2007, “La Hora del Planeta” es conocida por el acto de “apagar las luces”, empezando por las de lugares simbólicos de todo el mundo. Aunque, de hecho, se apagarán monumentos y hogares en todos los continentes, se invita a la población a “regalar una hora por la Tierra”, dedicando 60 minutos a hacer algo —lo que sea— útil y positivo por nuestro planeta. En 2023, más de 410,000 horas fueron donadas a nuestro Planeta por simpatizantes de 190 países, que representan el 90% del territorio mundial, lo que convierte a “La Hora del Planeta” en la hora más importante para la Tierra.
La Hora del Planeta: historia de la iniciativa
La Hora del Planeta es un acontecimiento internacional que pretende llamar la atención de los ciudadanos sobre la urgente necesidad de actuar contra el cambio climático mediante un gesto sencillo pero concreto: apagar la luz artificial durante una hora. La primera Hora del Planeta se celebró en 2007 por iniciativa de WWF Australia.
El 31 de marzo de 2007, se apagaron en Sídney las luces del Puente del Puerto y de la Ópera, dos de los monumentos emblemáticos de la ciudad. Gracias a la contribución de más de dos millones de personas, esta primera Hora del Planeta redujo el consumo en más de un 10,2% en comparación con lo que habría sido el consumo sin la participación a este evento.

La fuente de Cibeles, durante una de las Horas del Planeta – Ayuntamiento de Madrid
Fue un gran gesto de solidaridad y un mensaje que no ha pasado desapercibido: desde entonces, se han sumado cada vez más ciudades, apagando simbólicamente tanto las luces domésticas como los grandes monumentos. Desde la Torre Eiffel hasta el puente sobre del Bósforo, del Cristo Redentor de Sao Paulo al Coliseo y la Piazza Navona, con los años este evento se ha ido ampliando, contribuyendo a plantear el debate sobre la importancia de ahorrar energía para salvaguardar el planeta.
La Hora del Planeta: el mayor movimiento mundial contra el cambio climático
El valor de esta iniciativa se puede comprender mejor si nos fijamos en los alarmantes datos sobre las consecuencias de la emergencia climática: según el WWF, la mitad de las especies de mamíferos y una cuarta parte de las especies de aves se ven afectadas negativamente por el cambio climático y las emisiones atmosféricas de gases contaminantes. En términos económicos, la pérdida de biodiversidad asciende a 50.000 millones de dólares cada año. Esto se debe a la importancia económica de la biodiversidad para servicios como la agricultura, el turismo y la medicina, así como los gastos de restauración y mitigación asociados con la pérdida de biodiversidad.
Apagar el interruptor también será una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio estilo de vida y consumo, y tratar de optimizar los recursos de los que disponemos con vistas al ahorro. Son muchas las acciones cotidianas que podemos llevar a cabo para tener un estilo de vida sostenible: con unos simples gestos, podemos contribuir a salvaguardar nuestro planeta.
Peón Negro Editores: nuestro compromiso con el medioambiente
Como editorial independiente y ecológica, en Peón Negro Editores el compromiso ambiental es la prioridad absoluta. Por esto nos enorgullece ser una de las primeras editoriales a nivel nacional que apuesta por el uso del sello FSC Reciclado, certificando que cada una de sus publicaciones está fabricada a partir de papel 100% reciclado y producido de forma responsable.
Además, renunciamos a trabajar con empresas de distribución, para reducir al máximo el número de envíos innecesarios y dar apoyo a las librerías locales, generando una red de librerías donde vender nuestros títulos y minimizar las emisiones contaminantes.
Descubre más sobre el proyecto aquí.
También podría interesarte:
La sostenibilidad en la industria editorial
El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.
El Proyecto
Política de Privacidad
Política de Cookies
Avisos Legales
info@peonnegroeditores.com