La sostenibilidad en la industria editorial

Impulsores de cambio: la sostenibilidad en el tejido empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave que impulsa – o debería impulsar- cambios significativos en el mundo empresarial. La creciente conciencia sobre el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático y la responsabilidad social ha llevado a las empresas a replantearse sus prácticas y adoptar un enfoque más sostenible en todas sus operaciones.
Las empresas, incluidas las editoriales, estamos siendo testigos de este cambio y estamos convencidos que debemos asumir un papel proactivo y de liderazgo en temas ambientales y sociales, porque la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento para todos nosotros.
La sostenibilidad en el mundo de la edición: un compromiso con el futuro
El mundo de la edición, como parte de la industria cultural y creativa, tiene un papel relevante en la promoción de la sostenibilidad. Las editoriales tenemos la capacidad única de influir en la sociedad a través de la información y el entretenimiento que proporcionamos si nos enfocamos en catalizar un cambio positivo, significativo y real en una nueva forma de hacer literatura.
Pero, ¿cómo podemos contribuir?
- Mediante la adopción de prácticas de impresión ecológicas, reduciendo el consumo de papel y utilizando tintas y materiales reciclables, así como mejorando la eficiencia y la producción.
- Trabajando con compromiso y con proveedores que, como nosotros, cumplan con los estándares ambientales y éticos, favoreciendo la producción local y contribuyendo a reducir la huella de carbono y a impulsar la economía circular.

Un futuro sostenible para el mundo empresarial y la industria editorial
La sostenibilidad no debe ser nuestra finalidad, sino una vía usual de desarrollo mediante la que podamos seguir aportando infinidad de ideas plasmadas en papel. Esta trayectoria de esperanza nos muestra que es posible forjar un futuro mejor y más equilibrado para todos.
Cada vez más empresas, incluidos nosotros, en Peón Negro, abrazamos la sostenibilidad como una oportunidad para transformar la manera en que trabajamos y respetamos la literatura. Este compromiso con prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la sociedad y la cultura no solo es una respuesta responsable, sino una muestra de sensibilidad hacia las necesidades de nuestro planeta y comunidades: cada paso hacia la sostenibilidad es una semilla plantada para el mañana que deseamos.
En este viaje hacia un futuro sostenible, todos tenemos un rol crucial. Como ciudadanos conscientes y comprometidos, podemos hacer elecciones informadas y apoyar a las empresas que lideran con el ejemplo, guiando a otras en esta senda de transformación. Juntos, elevamos la voz de la sostenibilidad y, con cada decisión acertada, construimos un mañana que brille con la esperanza de un mundo mejor.

Impulsores de cambio: la sostenibilidad en el tejido empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave que impulsa – o debería impulsar- cambios significativos en el mundo empresarial. La creciente conciencia sobre el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático y la responsabilidad social ha llevado a las empresas a replantearse sus prácticas y adoptar un enfoque más sostenible en todas sus operaciones.
Las empresas, incluidas las editoriales, estamos siendo testigos de este cambio y estamos convencidos que debemos asumir un papel proactivo y de liderazgo en temas ambientales y sociales, porque la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento para todos nosotros.
La sostenibilidad en el mundo de la edición: un compromiso con el futuro
El mundo de la edición, como parte de la industria cultural y creativa, tiene un papel relevante en la promoción de la sostenibilidad. Las editoriales tenemos la capacidad única de influir en la sociedad a través de la información y el entretenimiento que proporcionamos si nos enfocamos en catalizar un cambio positivo, significativo y real en una nueva forma de hacer literatura.
Pero, ¿cómo podemos contribuir?
- Mediante la adopción de prácticas de impresión ecológicas, reduciendo el consumo de papel y utilizando tintas y materiales reciclables, así como mejorando la eficiencia y la producción.
- Trabajando con compromiso y con proveedores que, como nosotros, cumplan con los estándares ambientales y éticos, favoreciendo la producción local y contribuyendo a reducir la huella de carbono y a impulsar la economía circular.

Un futuro sostenible para el mundo empresarial y la industria editorial
La sostenibilidad no debe ser nuestra finalidad, sino una vía usual de desarrollo mediante la que podamos seguir aportando infinidad de ideas plasmadas en papel. Esta trayectoria de esperanza nos muestra que es posible forjar un futuro mejor y más equilibrado para todos.
Cada vez más empresas, incluidos nosotros, en Peón Negro, abrazamos la sostenibilidad como una oportunidad para transformar la manera en que trabajamos y respetamos la literatura. Este compromiso con prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la sociedad y la cultura no solo es una respuesta responsable, sino una muestra de sensibilidad hacia las necesidades de nuestro planeta y comunidades: cada paso hacia la sostenibilidad es una semilla plantada para el mañana que deseamos.
En este viaje hacia un futuro sostenible, todos tenemos un rol crucial. Como ciudadanos conscientes y comprometidos, podemos hacer elecciones informadas y apoyar a las empresas que lideran con el ejemplo, guiando a otras en esta senda de transformación. Juntos, elevamos la voz de la sostenibilidad y, con cada decisión acertada, construimos un mañana que brille con la esperanza de un mundo mejor.
También podría interesarte:
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL – El impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la intención de despertar una vez más la conciencia sobre el cuidado al medioambiente, y poner en la mesa los temas que deberían ser parte de la discusión socio-política diaria. ¿Qué papel juega el mercado del libro en este día? Os contamos más sobre el impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible.
Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro
¿Cuál será el futuro del hábito de lectura? ¿Existen hábitos de lectura sostenibles? ¿Cómo serán los lectores del futuro? Preguntarse si el libro en físico seguirá existiendo y si el hábito de lectura seguirá siendo el mismo o pasará por una evolución es normal. La verdadera pregunta es en qué dirección se tomará.
La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios
Empieza un nuevo año y, con él, la industria editorial empieza a mover sus hilos para organizar y celebrar la feria del libro. Madrid, Barcelona, Valencia y otras muchas ciudades de España se preparan ya para reunir, en sus diferentes eventos, a amantes de la lectura, escritores, editores y público en general en un ambiente vibrante y enriquecedor organizados en diferentes espacios que invitan a sentirse parte de un todo diverso. En España, estas ferias son destacadas no solo por la pluralidad de títulos que ofrecen, sino también por la oportunidad de interactuar con autores, participar en charlas y descubrir las últimas novedades editoriales.
Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende
Pasaron veinte años desde que la archiconocida J.R. Rowling exigió que Harry Potter —el quinto libro más vendido de la historia— se imprimiera en papel reciclado y desde entonces la industria está modificando, aunque lentamente, su manera de producir literatura impresa.
El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico
Entre cenas y eventos sociales, la Navidad es una temporada mágica para muchos y estresante para otros. Como en cualquier otro negocio, también para el sector editorial la temporada navideña es una oportunidad de aumentar las ventas de libros, a menudo dejando de lado las buenas prácticas ecológicas.
¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores
Con la entrada del invierno ya no llega el frío, ya sabéis que este 2023 está siendo el más caluroso desde que hay datos; sin embargo, los últimos meses del año se nos anticipan cada vez más. Siempre pensamos en Navidad y en el siguiente año cuando deja de hacer calor, cuando las hojas de los árboles empiezan a cambiar de color y a caer. El Black Friday dejó de ser un día para convertirse en una semana, incluso en un mes… Y esto nos lleva a la compra compulsiva, el incesante gasto en regalos y detalles para familiares, amigos y seres queridos. Incluso por compromiso.
El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?
En la actualidad, en la era digital, donde las pantallas y las redes sociales dominan el panorama y dejan relegado a un segundo plano todo aquello que tenga que ver con lo analógico, surge un fenómeno que no solo desafía la idea de que los jóvenes ya no leen, sino que revoluciona por completo el panorama. Este movimiento, normalmente utilizado bajo el hashtag #BookTok, ha revitalizado el interés por la lectura entre los adolescentes y jóvenes, rompiendo con la percepción de que la generación actual ha abandonado los libros.
¿Puedo publicar mi libro en papel reciclado? La autopublicación sostenible
En un contexto en el cual crece la idea de generar acciones para vivir en un mundo más sano y sostenible, y donde se tiende hacia modos más respetuosos de producir, cada vez más autores se preguntan si es posible publicar en papel reciclado sus obras. La respuesta es: claramente sí, pero… ¿cómo hacerlo?
Editoriales en Barcelona: entre fervor literario y desperdicio de papel
Barcelona, la ciudad de los libros. Así define Sergio Vila-Sanjuan la capital catalana en su libro. No hay duda de que la historia de la ciudad lleva siglos girando en torno al mercado editorial. Sin embargo, ¿podemos seguir afirmando que la producción de libros sigue coincidiendo con el fervor cultural? ¿O se ha vuelto otra manifestación del consumismo?
Literatura en la era digital: ¿El libro físico va a desaparecer?
La industria editorial se enfrenta a un dilema en la era digital: ¿el libro en formato físico desaparecerá por completo? Esta pregunta ha generado debates apasionados entre los amantes de la lectura y los defensores de la sostenibilidad, porque si para disfrutar de la literatura en papel es inevitable el impacto medioambiental, ¿cuál es la solución?
El Proyecto
Política de Privacidad
Política de Cookies
Avisos Legales
info@peonnegroeditores.com