Las mejores aplicaciones para libros y lectores de 2024
Si preguntas a tu entorno más cercano sobre cuál es su hobby, su momento de paz y evasión, o cuál es el ocio que más consume… Posiblemente recibas, como respuesta rápida, una tipo: “Netflix”, “Instagram”, “Twitch”, “Fifa”. Porque suele ser lo primero que nos viene a la mente. Déjame decirte que, si alguien de tu entorno ha respondido “leer” o “crossfit” o algún otro deporte, estás en el sitio correcto. De forma diferente al deporte (aunque igualmente efectivo), la literatura, te permite conectar con los personajes y experimentar sus sentimientos y vivencias a través de la lectura, desde el metro, el sofá o la cafetería monísima a la que vas a leer cuando tienes tiempo.
Aplicaciones para gestionar lecturas
Para todos los lectores, si eres uno de ellos o tienes alguno en tu círculo, tengo recomendaciones sobre cuáles son las mejores aplicaciones para libros y lectores de 2024.
Así que vamos a empezar por la archiconocida Goodreads, una plataforma que conecta a lectores a través de los usuarios, con los que cada uno puede clasificar, revisar, buscar libros y anotar sus reseñas y lecturas finalizadas. Además, una de las funciones más interesantes es que se reciben recomendaciones en función de las preferencias de lectura de cada uno. Además, como usuario, permite conectarte con amigos y ver sus actividades de lectura.
Hay muchísimos lectores que utilizan esta aplicación para llevar al día el control de su librería, de manera virtual, pero también los hay más manuales o clásicos que deciden crear o adquirir un diario de lecturas o reading journal en el que pueden escribir reseñas, libros que quieren adquirir, libros que pretenden leer, etc.
My Library es una de las aplicaciones que todo lector debería conocer, pues es una herramienta útil que facilita la gestión y la clasificación de nuestra biblioteca personal. Estas plataformas suelen ofrecer funciones como el seguimiento de libros leídos, la organización por género, autor o fecha, la capacidad de realizar reseñas, y a veces incluso la opción de escanear códigos de barras para agregar automáticamente libros a tu colección.
Bookly es otra de las aplicaciones recomendadas para todo lector que quiera llevar un control sobre el tiempo de lectura y establecerse metas o retos lectores, también proporciona estadísticas detalladas sobre los hábitos de lectura.
Aplicaciones para lectura digital
Las siguientes aplicaciones son para aquellos lectores con libro electrónico o que leen en digital, ya sea por practicidad o por cualquier otro motivo. En este caso, tanto Kindle como Apple Books son buenas aplicaciones para adquirir ebooks y poder leer en el formato digital tanto novedades como clásicos. Además, Kindle es la plataforma de lectura digital de Amazon y el nombre de la marca de uno de los dispositivos electrónicos más populares entre los lectores.
Así como el consumo del libro digital se disparó con la pandemia y ha seguido al alza el crecimiento de las ventas de los ebooks, también crece el número de lectores que prefieren consumir literatura a través de sus auriculares. Con los audiolibros, que son un excelente contenido para las personas invidentes o para las que trabajan al volante, se está llevando la literatura a nuevos perfiles. Según un estudio de Bookwire y Dosdoce, el crecimiento anual es de un 30%. A Audible hay que sumarle las plataformas de Pódimo (conocida por los podcasts), Storytel y Kobo (que es también una marca de libros electrónicos con su plataforma online para adquirir nuevas lecturas).
Plataformas para la comunidad de lectores y escritores
Existe también una plataforma dirigida tanto a escritores como a lectores, en la que se pueden descubrir historias escritas por la comunidad. Además, en cada capítulo se comparten comentarios tanto por parte de los lectores como del que publica el fragmento. Esta es Wattpad, ideal para aquellos interesados en nuevas voces y géneros.
Para los más pequeños, los lectores del futuro, existe Metaforic. Funciona como un club de lectura que ofrece a niños y adolescentes de 6 a 18 años una experiencia de lectura digital en español. La suscripción anual, individual o colectiva para centros escolares, brinda acceso a una amplia gama de literatura. Esta plataforma está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Recursos literarios tradicionales
Por último, para los más puristas o curiosos, la Real Academia Española ofrece en su Biblioteca Digital los libros que han servido de apoyo a la corporación en sus trabajos académicos desde su creación, en 1713. Además de contar con volúmenes sobre lexicografía y filología española e hispanoamericana, custodia otras muchas obras de los más diversos temas, que han servido para documentar los trabajos de la corporación, como se indica en la página web de la Biblioteca.
Si preguntas a tu entorno más cercano sobre cuál es su hobby, su momento de paz y evasión, o cuál es el ocio que más consume… Posiblemente recibas, como respuesta rápida, una tipo: “Netflix”, “Instagram”, “Twitch”, “Fifa”. Porque suele ser lo primero que nos viene a la mente. Déjame decirte que, si alguien de tu entorno ha respondido “leer” o “crossfit” o algún otro deporte, estás en el sitio correcto. De forma diferente al deporte (aunque igualmente efectivo), la literatura, te permite conectar con los personajes y experimentar sus sentimientos y vivencias a través de la lectura, desde el metro, el sofá o la cafetería monísima a la que vas a leer cuando tienes tiempo.
Aplicaciones para gestionar lecturas
Para todos los lectores, si eres uno de ellos o tienes alguno en tu círculo, tengo recomendaciones sobre cuáles son las mejores aplicaciones para libros y lectores de 2024.
Así que vamos a empezar por la archiconocida Goodreads, una plataforma que conecta a lectores a través de los usuarios, con los que cada uno puede clasificar, revisar, buscar libros y anotar sus reseñas y lecturas finalizadas. Además, una de las funciones más interesantes es que se reciben recomendaciones en función de las preferencias de lectura de cada uno. Además, como usuario, permite conectarte con amigos y ver sus actividades de lectura.
Hay muchísimos lectores que utilizan esta aplicación para llevar al día el control de su librería, de manera virtual, pero también los hay más manuales o clásicos que deciden crear o adquirir un diario de lecturas o reading journal en el que pueden escribir reseñas, libros que quieren adquirir, libros que pretenden leer, etc.
My Library es una de las aplicaciones que todo lector debería conocer, pues es una herramienta útil que facilita la gestión y la clasificación de nuestra biblioteca personal. Estas plataformas suelen ofrecer funciones como el seguimiento de libros leídos, la organización por género, autor o fecha, la capacidad de realizar reseñas, y a veces incluso la opción de escanear códigos de barras para agregar automáticamente libros a tu colección.
Bookly es otra de las aplicaciones recomendadas para todo lector que quiera llevar un control sobre el tiempo de lectura y establecerse metas o retos lectores, también proporciona estadísticas detalladas sobre los hábitos de lectura.
Aplicaciones para lectura digital
Las siguientes aplicaciones son para aquellos lectores con libro electrónico o que leen en digital, ya sea por practicidad o por cualquier otro motivo. En este caso, tanto Kindle como Apple Books son buenas aplicaciones para adquirir ebooks y poder leer en el formato digital tanto novedades como clásicos. Además, Kindle es la plataforma de lectura digital de Amazon y el nombre de la marca de uno de los dispositivos electrónicos más populares entre los lectores.
Así como el consumo del libro digital se disparó con la pandemia y ha seguido al alza el crecimiento de las ventas de los ebooks, también crece el número de lectores que prefieren consumir literatura a través de sus auriculares. Con los audiolibros, que son un excelente contenido para las personas invidentes o para las que trabajan al volante, se está llevando la literatura a nuevos perfiles. Según un estudio de Bookwire y Dosdoce, el crecimiento anual es de un 30%. A Audible hay que sumarle las plataformas de Pódimo (conocida por los podcasts), Storytel y Kobo (que es también una marca de libros electrónicos con su plataforma online para adquirir nuevas lecturas).
Plataformas para la comunidad de lectores y escritores
Existe también una plataforma dirigida tanto a escritores como a lectores, en la que se pueden descubrir historias escritas por la comunidad. Además, en cada capítulo se comparten comentarios tanto por parte de los lectores como del que publica el fragmento. Esta es Wattpad, ideal para aquellos interesados en nuevas voces y géneros.
Para los más pequeños, los lectores del futuro, existe Metaforic. Funciona como un club de lectura que ofrece a niños y adolescentes de 6 a 18 años una experiencia de lectura digital en español. La suscripción anual, individual o colectiva para centros escolares, brinda acceso a una amplia gama de literatura. Esta plataforma está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Recursos literarios tradicionales
Por último, para los más puristas o curiosos, la Real Academia Española ofrece en su Biblioteca Digital los libros que han servido de apoyo a la corporación en sus trabajos académicos desde su creación, en 1713. Además de contar con volúmenes sobre lexicografía y filología española e hispanoamericana, custodia otras muchas obras de los más diversos temas, que han servido para documentar los trabajos de la corporación, como se indica en la página web de la Biblioteca.
También podría interesarte:
Literatura en la era digital: ¿El libro físico va a desaparecer?
La industria editorial se enfrenta a un dilema en la era digital: ¿el libro en formato físico desaparecerá por completo? Esta pregunta ha generado debates apasionados entre los amantes de la lectura y los defensores de la sostenibilidad, porque si para disfrutar de la literatura en papel es inevitable el impacto medioambiental, ¿cuál es la solución?
La sostenibilidad en la industria editorial
El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.
El Proyecto
Política de Privacidad
Política de Cookies
Avisos Legales
info@peonnegroeditores.com