¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

 

No he venido hoy a hablaros del capitalismo, ni de la Navidad, sino de regalos para lectores. Objetos y complementos que todo buen lector querría recibir como presente. Si has llegado buscando “regalos para lectores” o porque tienes algún familiar o amigo al que consideras lector, ¡felicidades y enhorabuena! Tienes en tu círculo a una persona que vive en distintos mundos, haciendo pequeñas inmersiones en el espacio literario en el que viven los personajes de la novela que lee. O bien, estás relacionado con alguien que siempre quiere aprender y saber, por el simple hecho de evadirse del estrés diario al que estamos sometidos.

Aquí te daré algunas ideas de regalos literarios, o para lectores, que te servirán de guía para tener un bonito detalle con la persona que te ha hecho llegar hasta aquí.

En primer lugar, te planteo una lista para que huyas del blog si no tienes dos minutos para leerme. Los voy a listar empezando por los más económicos. Allá va:

Recomendaciones

  • Marcapáginas
  • Pósits
  • Velas literarias
  • Merchandising de alguna obra que le guste
  • Funda de libro
  • Planificador o agenda de lectura
  • Suscripción a packs literarios 
  • Taller de escritura 
  • Un clásico reeditado

Si has llegado hasta aquí, te voy a dar detalles de cada uno de los regalos que todo lector quisiera recibir. Empezando por las recomendaciones, pues aquel que lee elige su próxima lectura gracias a que alguien le ha mencionado una obra o a que ha recibido información mediante alguna aplicación o anuncio. Siempre puedes hacer un escrito con las recomendaciones para esta persona, explicándole el porqué le recomiendas una u otra o el motivo por el que puedes identificarlo con ella.

marcapaginas regalo

Los marcapáginas son, por excelencia, el complemento más universal de los libros; los hay de todo tipo y siempre es un buen regalo, pues todo aquel que ha leído varios títulos de manera simultánea ha empleado cualquier objeto para simular al clásico marcapáginas. Sí, hablo de las tarjetas de metro, de los tickets de compra, del trocito de papel que tenías por el bolso y pusiste en la página que estabas leyendo cuando te tocaba bajar del transporte público; porque, por supuesto, no llevabas un marcapáginas para el libro que te compraste hace unos días. Hay marcapáginas de todo tipo, pero siempre recomendaré aquellos que tengan una asociación detrás, un porqué, un bonito motivo. En Peón Negro decidimos que estos necesarios complementos de los libros fuesen plantables porque sabemos que muchos marcapáginas acaban dentro del libro, en la estantería, en la basura o en el olvido. Porque todos los lectores hemos perdido algún que otro marcapáginas, si no… ¿dónde está aquel marcapáginas de la librería que visitaste en tu último viaje? ¿Y aquel que te recomendaba otra obra de la editorial? Están con el calcetín que se quedó sin par porque no tenían otra utilidad que marcar el momento en el que tuviste que abandonar tu lectura. Así que, si vas a regalar un marcapáginas, o varios, intenta que este sea reciclable y que pueda tener más vidas… Pero, ¿no estarás pensando en uno de plástico, verdad? No. Estos son más gruesos y también los vas a perder; además, ¿qué necesidad de hacer marcapáginas de plástico para un libro de papel? 

posits regalo

Sobre los pósits tengo poco que decir, siempre que sean de papel, aunque sean de colores, puedes emplearlos y regalarlos. Son un bonito detalle para aquel lector que tiene la necesidad de marcar aquello que quisiera volver a leer. Ya lo dice Leo, en La fiesta de la derrota: “Si algo tiene que definirme, me gustaría que fuera una frase que mereciera una esquina doblada. Porque una vez olvidada, siempre se puede volver a encontrar. Me gustaría ser una frase que valga la pena releer”. Somos muchos los lectores que utilizamos pósits y distintos marcadores para volver a pasajes o momentos clave de las lecturas que nos han marcado a nosotros.

En cuanto a las velas literarias, son muchas las Bookstagramers que nos enseñan las velas de sus personajes favoritos. Velas que encienden en sus momentos de lectura para crear un ambiente favorecedor para su momento de evadirse del día. Te recomiendo que si vas a comprar alguna vela, o un pack, para regalar, que sea en vaso de cristal (porque siempre tienen otra vida, como los marcapáginas plantables y las recomendaciones). También hay que tener en cuenta los olores de las velas y los materiales de las mismas, si la cera es natural o son velas artesanas, mejor. Más especialy bonito será el detalle. Puedes encontrar las velas de los personajes de las sagas más leídas en la tienda online de Booksycandles, Fire & Fable y en otras como Monster Candles, estas últimas son de cera de soja 100% ecológica, veganas y cruelty free. 

candela literaria regalo

Si tu amigo, familiar o lector favorito tiene una obra que relee cada cierto tiempo o hay alguna obra con la que puedas relacionarlo fácilmente… ¡atrévete! Hay miles de detalles bonitos de muchas de las obras literarias más reconocidas, de personajes de sagas, de los propios autores… No son difíciles de encontrar y es un acierto seguro. Recomiendo y conozco Literali Box, pero hay otras.

Existen dos tipos de lectores: aquel que ha disfrutado un libro y porque lo quiere volver a leer en otro momento decide conservarlo bien y dejarlo en una estantería en la que lo único que pueda molestarle sea el sol… y el lector que tras disfrutar una obra decide recomendarla a todo su círculo y dejar que vaya de bolso en bolso o de casa en casa para que todos puedan leerlo y poderlo comentar en algún momento. Tanto el primer lector como el segundo considerarán que una funda para su lectura actual es un buen detalle, para no mancharlo o arrugarlo porque lo quiere intacto, o para poder dejarlo en condiciones (y que así sea devuelto).

Para aquellos que necesitan su agenda física, ya sea planificar las semanas o todos los quehaceres, seguro que es un buen detalle un planificador de lectura o una agenda literaria. Ya sea una agenda clásica con motivos literarios o un planificador de lectura, con los que cual lector metódico se reseñan y se contabilizan los títulos leídos cada año. Debe ser un bonito recuerdo saber qué leíste hace cinco años y el motivo por el cuál siempre te llaman la atención los libros de novela policíaca (en mi caso), o las novelas románticas. Quizás sea el momento vital por el que pasa el lector cuando una obra cae en sus manos, o por el gusto de cada uno… Pero esto es otro tema. Sigamos con el “qué regalarle a una persona que lee, qué le regalo a mi madre que le gusta leer, qué le regalo a mi amiga lectora” y el largo etcétera que te haya hecho caer en este artículo.

caja literaria regalo

Las suscripciones están tan de moda como las redes sociales y el crossfit, todos tenemos alguna suscripción en plataformas digitales o en plataformas de envíos rápidos, o estamos suscritos a una Newsletter, o a miles de ellas. Pero, ¿conocéis las suscripciones literarias? De estas también hay distintas. La que vengo a descubriros son Bookish o Libreando Club, entre otras, con las que te envían libros periódicamente para que descubras otros títulos del género que desees. 

Imaginación. Este regalo que todo ser posee y que pocos tienen en cuenta. Toda persona, lectora o no, ha imaginado alguna historia que contar (o la ha contado sin ser cierta), entonces, ¿por qué no plasmar alguna de ellas? Si crees que ese lector al que tienes que hacerle un regalo puede ser un buen escritor, o crees que puede gustarle la escritura, regálale un taller de escritura. Son múltiples los talleres de escritura que se ofrecen en LinkedIn y en muchas escuelas de arte. Busca la que se encuentre en tu localidad y apoya a los artistas locales.

No hay que ser lector para apreciar una buena edición. Un libro bonito, un objeto que puede decorar una estancia, que puede transportarte a otro universo, que puede acompañarte en diversos momentos… Un libro siempre será un buen regalo, porque la literatura formará parte siempre del ser humano y de su legado cultural. Si tienes que apostar, apuesta por libros que respeten el medio ambiente, por editoriales pequeñas e independientes, por obras nuevas y escritores desconocidos. Apuesta por La fiesta de la derrota, porque todos tenemos derrotas que celebrar. 

Gracias por leerme, por la confianza en nuestro blog y por apostar en pequeñito.

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

 

No he venido hoy a hablaros del capitalismo, ni de la Navidad, sino de regalos para lectores. Objetos y complementos que todo buen lector querría recibir como presente. Si has llegado buscando “regalos para lectores” o porque tienes algún familiar o amigo al que consideras lector, ¡felicidades y enhorabuena! Tienes en tu círculo a una persona que vive en distintos mundos, haciendo pequeñas inmersiones en el espacio literario en el que viven los personajes de la novela que lee. O bien, estás relacionado con alguien que siempre quiere aprender y saber, por el simple hecho de evadirse del estrés diario al que estamos sometidos.

Aquí te daré algunas ideas de regalos literarios, o para lectores, que te servirán de guía para tener un bonito detalle con la persona que te ha hecho llegar hasta aquí.

En primer lugar, te planteo una lista para que huyas del blog si no tienes dos minutos para leerme. Los voy a listar empezando por los más económicos. Allá va:

Recomendaciones

  • Marcapáginas
  • Pósits
  • Velas literarias
  • Merchandising de alguna obra que le guste
  • Funda de libro
  • Planificador o agenda de lectura
  • Suscripción a packs literarios 
  • Taller de escritura 
  • Un clásico reeditado

Si has llegado hasta aquí, te voy a dar detalles de cada uno de los regalos que todo lector quisiera recibir. Empezando por las recomendaciones, pues aquel que lee elige su próxima lectura gracias a que alguien le ha mencionado una obra o a que ha recibido información mediante alguna aplicación o anuncio. Siempre puedes hacer un escrito con las recomendaciones para esta persona, explicándole el porqué le recomiendas una u otra o el motivo por el que puedes identificarlo con ella.

marcapaginas regalo

Los marcapáginas son, por excelencia, el complemento más universal de los libros; los hay de todo tipo y siempre es un buen regalo, pues todo aquel que ha leído varios títulos de manera simultánea ha empleado cualquier objeto para simular al clásico marcapáginas. Sí, hablo de las tarjetas de metro, de los tickets de compra, del trocito de papel que tenías por el bolso y pusiste en la página que estabas leyendo cuando te tocaba bajar del transporte público; porque, por supuesto, no llevabas un marcapáginas para el libro que te compraste hace unos días. Hay marcapáginas de todo tipo, pero siempre recomendaré aquellos que tengan una asociación detrás, un porqué, un bonito motivo. En Peón Negro decidimos que estos necesarios complementos de los libros fuesen plantables porque sabemos que muchos marcapáginas acaban dentro del libro, en la estantería, en la basura o en el olvido. Porque todos los lectores hemos perdido algún que otro marcapáginas, si no… ¿dónde está aquel marcapáginas de la librería que visitaste en tu último viaje? ¿Y aquel que te recomendaba otra obra de la editorial? Están con el calcetín que se quedó sin par porque no tenían otra utilidad que marcar el momento en el que tuviste que abandonar tu lectura. Así que, si vas a regalar un marcapáginas, o varios, intenta que este sea reciclable y que pueda tener más vidas… Pero, ¿no estarás pensando en uno de plástico, verdad? No. Estos son más gruesos y también los vas a perder; además, ¿qué necesidad de hacer marcapáginas de plástico para un libro de papel? 

posits regalo

Sobre los pósits tengo poco que decir, siempre que sean de papel, aunque sean de colores, puedes emplearlos y regalarlos. Son un bonito detalle para aquel lector que tiene la necesidad de marcar aquello que quisiera volver a leer. Ya lo dice Leo, en La fiesta de la derrota: “Si algo tiene que definirme, me gustaría que fuera una frase que mereciera una esquina doblada. Porque una vez olvidada, siempre se puede volver a encontrar. Me gustaría ser una frase que valga la pena releer”. Somos muchos los lectores que utilizamos pósits y distintos marcadores para volver a pasajes o momentos clave de las lecturas que nos han marcado a nosotros.

En cuanto a las velas literarias, son muchas las Bookstagramers que nos enseñan las velas de sus personajes favoritos. Velas que encienden en sus momentos de lectura para crear un ambiente favorecedor para su momento de evadirse del día. Te recomiendo que si vas a comprar alguna vela, o un pack, para regalar, que sea en vaso de cristal (porque siempre tienen otra vida, como los marcapáginas plantables y las recomendaciones). También hay que tener en cuenta los olores de las velas y los materiales de las mismas, si la cera es natural o son velas artesanas, mejor. Más especialy bonito será el detalle. Puedes encontrar las velas de los personajes de las sagas más leídas en la tienda online de Booksycandles, Fire & Fable y en otras como Monster Candles, estas últimas son de cera de soja 100% ecológica, veganas y cruelty free. 

candela literaria regalo

Si tu amigo, familiar o lector favorito tiene una obra que relee cada cierto tiempo o hay alguna obra con la que puedas relacionarlo fácilmente… ¡atrévete! Hay miles de detalles bonitos de muchas de las obras literarias más reconocidas, de personajes de sagas, de los propios autores… No son difíciles de encontrar y es un acierto seguro. Recomiendo y conozco Literali Box, pero hay otras.

Existen dos tipos de lectores: aquel que ha disfrutado un libro y porque lo quiere volver a leer en otro momento decide conservarlo bien y dejarlo en una estantería en la que lo único que pueda molestarle sea el sol… y el lector que tras disfrutar una obra decide recomendarla a todo su círculo y dejar que vaya de bolso en bolso o de casa en casa para que todos puedan leerlo y poderlo comentar en algún momento. Tanto el primer lector como el segundo considerarán que una funda para su lectura actual es un buen detalle, para no mancharlo o arrugarlo porque lo quiere intacto, o para poder dejarlo en condiciones (y que así sea devuelto).

Para aquellos que necesitan su agenda física, ya sea planificar las semanas o todos los quehaceres, seguro que es un buen detalle un planificador de lectura o una agenda literaria. Ya sea una agenda clásica con motivos literarios o un planificador de lectura, con los que cual lector metódico se reseñan y se contabilizan los títulos leídos cada año. Debe ser un bonito recuerdo saber qué leíste hace cinco años y el motivo por el cuál siempre te llaman la atención los libros de novela policíaca (en mi caso), o las novelas románticas. Quizás sea el momento vital por el que pasa el lector cuando una obra cae en sus manos, o por el gusto de cada uno… Pero esto es otro tema. Sigamos con el “qué regalarle a una persona que lee, qué le regalo a mi madre que le gusta leer, qué le regalo a mi amiga lectora” y el largo etcétera que te haya hecho caer en este artículo.

caja literaria regalo

Las suscripciones están tan de moda como las redes sociales y el crossfit, todos tenemos alguna suscripción en plataformas digitales o en plataformas de envíos rápidos, o estamos suscritos a una Newsletter, o a miles de ellas. Pero, ¿conocéis las suscripciones literarias? De estas también hay distintas. La que vengo a descubriros son Bookish o Libreando Club, entre otras, con las que te envían libros periódicamente para que descubras otros títulos del género que desees. 

Imaginación. Este regalo que todo ser posee y que pocos tienen en cuenta. Toda persona, lectora o no, ha imaginado alguna historia que contar (o la ha contado sin ser cierta), entonces, ¿por qué no plasmar alguna de ellas? Si crees que ese lector al que tienes que hacerle un regalo puede ser un buen escritor, o crees que puede gustarle la escritura, regálale un taller de escritura. Son múltiples los talleres de escritura que se ofrecen en LinkedIn y en muchas escuelas de arte. Busca la que se encuentre en tu localidad y apoya a los artistas locales.

No hay que ser lector para apreciar una buena edición. Un libro bonito, un objeto que puede decorar una estancia, que puede transportarte a otro universo, que puede acompañarte en diversos momentos… Un libro siempre será un buen regalo, porque la literatura formará parte siempre del ser humano y de su legado cultural. Si tienes que apostar, apuesta por libros que respeten el medio ambiente, por editoriales pequeñas e independientes, por obras nuevas y escritores desconocidos. Apuesta por La fiesta de la derrota, porque todos tenemos derrotas que celebrar. 

Gracias por leerme, por la confianza en nuestro blog y por apostar en pequeñito.

También podría interesarte:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

La evolución de los hábitos de lectura

Hasta aproximadamente el año 2021, existía la creencia extendida de que los adolescentes y los jóvenes ya no leía. Sin embargo, datos de un estudio de este mismo año de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) demostraban todo lo contrario: aunque el hábito lector está condicionado por la edad, el género, el nivel educativo y la región, la lectura de libros por ocio aumentaba un 6,5 % respecto al año anterior. 

Por otro lado, los datos recientes del Ministerio de Cultura revelaban, en 2022, un cambio significativo en los hábitos de lectura en España que demuestran que esta tendencia positiva se estaba arraigando. Pues sí, en la última década, los índices de lectura por ocio han experimentado un aumento del 5,7 %, siendo especialmente destacable el incremento entre los adolescentes de 15 a 18 años, con un aumento del 11,8 %.

gráfico lectores en tiempo libre

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte

BookTok, una potencial nueva puerta a la lectura

 

BookTok, presente en TikTok, plataforma en que la mayoría de jóvenes pasan su tiempo libre, se ha posicionado como una fuerza influyente al conectar a los jóvenes lectores a través de recomendaciones de libros creativas y dinámicas. Aunque no se ha demostrado de manera concluyente que TikTok sea el único responsable de este crecimiento en la lectura, tiene mucho sentido considerar que este fenómeno está contribuyendo significativamente al fomento de nuevos hábitos de lectura. 

La conexión entre BookTok y la transformación en los hábitos de lectura parece bastante plausible y lógica si analizamos cómo es este canal: las reseñas de libros compartidas en formato de video corto, especialmente llamativas y persuasivas, generan un efecto contagioso que motiva a los espectadores a explorar libros e historias. Solo hay que saber cómo hacerlo. Este enfoque innovador y visual funciona como el escaparate de una librería o biblioteca, de forma mucho más atractiva sin tener que moverte del sofá. Y este es el contexto ideal en un entorno digital.

A pesar del posible impacto positivo de este movimiento digital, la lectura no depende únicamente de formatos visuales y atractivos. La verdadera conexión con la lectura se encuentra en la comprensión profunda, la reflexión y la inmersión en la trama y los personajes. En este sentido, es esencial fomentar no solo la exploración superficial de libros a través de plataformas, sino también el compromiso a largo plazo con la riqueza y la complejidad que la lectura ofrece. Aún así, es innegable su potencial como gran catalizador de atención en un problema social y educativo que parecía sin solución.

booktok españa

 

Más allá de las páginas: un universo en crecimiento 

Aunque no sepamos a ciencia cierta qué papel desempeña TikTok, hay algo que sí que está claro: a pesar de los desequilibrios aún presentes en los índices de lectura entre diferentes grupos sociales, las estadísticas generales en torno a la lectura mejoran año tras año, coincidiendo con la popularidad no solo de la plataforma, sino del movimiento de BookTok. Además, la compra de libros ha aumentado en un 12,5% en la última década, y la librería tradicional sigue siendo el canal de compra más utilizado.

La conclusión es evidente: parece que el interés por la lectura entre los jóvenes revive y se consolida y quizás esta plataforma continúe inspirando a nuevas generaciones a explorar el mundo de los libros, iluminando más que nunca el futuro de la lectura. 

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

La evolución de los hábitos de lectura

Hasta aproximadamente el año 2021, existía la creencia extendida de que los adolescentes y los jóvenes ya no leía. Sin embargo, datos de un estudio de este mismo año de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) demostraban todo lo contrario: aunque el hábito lector está condicionado por la edad, el género, el nivel educativo y la región, la lectura de libros por ocio aumentaba un 6,5 % respecto al año anterior. 

Por otro lado, los datos recientes del Ministerio de Cultura revelaban, en 2022, un cambio significativo en los hábitos de lectura en España que demuestran que esta tendencia positiva se estaba arraigando. Pues sí, en la última década, los índices de lectura por ocio han experimentado un aumento del 5,7 %, siendo especialmente destacable el incremento entre los adolescentes de 15 a 18 años, con un aumento del 11,8 %.

gráfico lectores en tiempo libre

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte

BookTok, una potencial nueva puerta a la lectura

 

BookTok, presente en TikTok, plataforma en que la mayoría de jóvenes pasan su tiempo libre, se ha posicionado como una fuerza influyente al conectar a los jóvenes lectores a través de recomendaciones de libros creativas y dinámicas. Aunque no se ha demostrado de manera concluyente que TikTok sea el único responsable de este crecimiento en la lectura, tiene mucho sentido considerar que este fenómeno está contribuyendo significativamente al fomento de nuevos hábitos de lectura. 

La conexión entre BookTok y la transformación en los hábitos de lectura parece bastante plausible y lógica si analizamos cómo es este canal: las reseñas de libros compartidas en formato de video corto, especialmente llamativas y persuasivas, generan un efecto contagioso que motiva a los espectadores a explorar libros e historias. Solo hay que saber cómo hacerlo. Este enfoque innovador y visual funciona como el escaparate de una librería o biblioteca, de forma mucho más atractiva sin tener que moverte del sofá. Y este es el contexto ideal en un entorno digital.

A pesar del posible impacto positivo de este movimiento digital, la lectura no depende únicamente de formatos visuales y atractivos. La verdadera conexión con la lectura se encuentra en la comprensión profunda, la reflexión y la inmersión en la trama y los personajes. En este sentido, es esencial fomentar no solo la exploración superficial de libros a través de plataformas, sino también el compromiso a largo plazo con la riqueza y la complejidad que la lectura ofrece. Aún así, es innegable su potencial como gran catalizador de atención en un problema social y educativo que parecía sin solución.

booktok españa

 

Más allá de las páginas: un universo en crecimiento 

Aunque no sepamos a ciencia cierta qué papel desempeña TikTok, hay algo que sí que está claro: a pesar de los desequilibrios aún presentes en los índices de lectura entre diferentes grupos sociales, las estadísticas generales en torno a la lectura mejoran año tras año, coincidiendo con la popularidad no solo de la plataforma, sino del movimiento de BookTok. Además, la compra de libros ha aumentado en un 12,5% en la última década, y la librería tradicional sigue siendo el canal de compra más utilizado.

La conclusión es evidente: parece que el interés por la lectura entre los jóvenes revive y se consolida y quizás esta plataforma continúe inspirando a nuevas generaciones a explorar el mundo de los libros, iluminando más que nunca el futuro de la lectura. 

También podría interesarte:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

¿Puedo publicar mi libro en papel reciclado? La autopublicación sostenible

¿Puedo publicar mi libro en papel reciclado? La autopublicación sostenible

¿Puedo publicar mi libro en papel reciclado? La autopublicación sostenible

El sector editorial, a diferencia de otros como el textil, por ejemplo, se encuentra rezagado en cuanto a sostenibilidad. El tema parece ser ignorado, y las grandes editoriales miran hacia otro lado mientras llevan adelante acciones insignificantes o de pequeños cambios que poco aportan al cuidado medioambiental. Por ello, autores de diversos rangos etarios, aunque sobre todo los más jóvenes, comienzan a preguntarse si es posible ver sus libros publicados en papel reciclado, como una manera activa de colaborar en un mundo que cada vez más siente sus recursos achicarse, destruirse o contaminarse.

Lamentablemente no son muchas las opciones disponibles en España para autoeditar con editoriales ecológicas. ¿Por qué? El precio del papel reciclado es más alto que el proveniente de la pasta de fibra de celulosa de madera. Esto se debe a que el proceso de reciclado es laborioso y muy complejo, pero también porque no existe la suficiente inversión para desarrollarlo.

libros autopublicados

Hacia un nuevo modelo editorial: la edición sostenible

 

¿Qué tienen en común José Saramago, José Cercas e Isabel Allende? Estos tres reconocidos autores, creadores de enormes obras literarias, han sido algunos de los primeros en exigir que la impresión de sus libros tenga un bajo impacto medioambiental. Así, por ejemplo, El bosque de los Pigmeos de Isabel Allende, es considerado como el primer libro impreso en España en papel reciclado. Podemos agregar a la autora ganadora del Novel, Alice Munro, a la extraordinaria Margaret Atwood y la ganadora del Pulitzer, Alice Walker, todas de extendida trayectoria literaria en Estados Unidos y Canadá que reclaman la utilización de papel ecológico en sus títulos.

sello papel reciclado

Publicar en papel reciclado: los grandes desafíos

 

Cambiar el modelo imperante significaría un replanteamiento económico y ecológico que los grandes grupos editoriales no parecen estar dispuestos a enfrentar. Al menos, no por ahora. Por ello, prácticamente todas las editoriales deciden mantener como materia prima papel de pasta de celulosa virgen. La gran mayoría ha implementado en los últimos años el papel FSC (Forest Stewardship Council), proveniente de bosques gestionados de manera sostenible. Aunque es una solución a corto plazo, estas medidas no son lo suficientemente potentes para marcar un cambio real.  

Hay pocas editoriales en España que deciden dar un paso más hacia la sostenibilidad e implementar en sus productos el sello FSC reciclado, que no solo se trata de papel proveniente de bosques gestionados de manera responsable, sino que además es material reciclado. Aunque el papel reciclado no es infinito (puede reciclarse unas siete veces), utilizarlo sí que es una manera de colaborar a reducir la tala de bosques. Y este es el camino que deben tomar las ediciones del futuro.

 

¿Cómo autoeditar de manera sostenible?

 

En Peón Negro Editores contamos con el sello Arce, donde autoeditamos obras de ficción y no ficción con papel 100 % reciclado. Además, fomentamos un sistema de distribución responsable, trabajando directamente con librerías y descartando a las distribuidoras (salvo en ocasiones puntuales), para poder no solo generar un vínculo más fuerte con los libreros y acercar a quienes publicamos los libros con quienes los venden, sino también para reducir los envíos innecesarios.

Sigue leyendo: La sostenibilidad en la industria editorial

 

¿Puedo publicar mi libro en papel reciclado? La autopublicación sostenible

El sector editorial, a diferencia de otros como el textil, por ejemplo, se encuentra rezagado en cuanto a sostenibilidad. El tema parece ser ignorado, y las grandes editoriales miran hacia otro lado mientras llevan adelante acciones insignificantes o de pequeños cambios que poco aportan al cuidado medioambiental. Por ello, autores de diversos rangos etarios, aunque sobre todo los más jóvenes, comienzan a preguntarse si es posible ver sus libros publicados en papel reciclado, como una manera activa de colaborar en un mundo que cada vez más siente sus recursos achicarse, destruirse o contaminarse.

Lamentablemente no son muchas las opciones disponibles en España para autoeditar con editoriales ecológicas. ¿Por qué? El precio del papel reciclado es más alto que el proveniente de la pasta de fibra de celulosa de madera. Esto se debe a que el proceso de reciclado es laborioso y muy complejo, pero también porque no existe la suficiente inversión para desarrollarlo.

libros autopublicados

Hacia un nuevo modelo editorial: la edición sostenible

¿Qué tienen en común José Saramago, José Cercas e Isabel Allende? Estos tres reconocidos autores, creadores de enormes obras literarias, han sido algunos de los primeros en exigir que la impresión de sus libros tenga un bajo impacto medioambiental. Así, por ejemplo, El bosque de los Pigmeos de Isabel Allende, es considerado como el primer libro impreso en España en papel reciclado. Podemos agregar a la autora ganadora del Novel, Alice Munro, a la extraordinaria Margaret Atwood y la ganadora del Pulitzer, Alice Walker, todas de extendida trayectoria literaria en Estados Unidos y Canadá que reclaman la utilización de papel ecológico en sus títulos.

sello papel reciclado

Publicar en papel reciclado: los grandes desafíos

 

Cambiar el modelo imperante significaría un replanteamiento económico y ecológico que los grandes grupos editoriales no parecen estar dispuestos a enfrentar. Al menos, no por ahora. Por ello, prácticamente todas las editoriales deciden mantener como materia prima papel de pasta de celulosa virgen. La gran mayoría ha implementado en los últimos años el papel FSC (Forest Stewardship Council), proveniente de bosques gestionados de manera sostenible. Aunque es una solución a corto plazo, estas medidas no son lo suficientemente potentes para marcar un cambio real.  

Hay pocas editoriales en España que deciden dar un paso más hacia la sostenibilidad e implementar en sus productos el sello FSC reciclado, que no solo se trata de papel proveniente de bosques gestionados de manera responsable, sino que además es material reciclado. Aunque el papel reciclado no es infinito (puede reciclarse unas siete veces), utilizarlo sí que es una manera de colaborar a reducir la tala de bosques. Y este es el camino que deben tomar las ediciones del futuro.

 

¿Cómo autoeditar de manera sostenible?

 

En Peón Negro Editores contamos con el sello Arce, donde autoeditamos obras de ficción y no ficción con papel 100 % reciclado. Además, fomentamos un sistema de distribución responsable, trabajando directamente con librerías y descartando a las distribuidoras (salvo en ocasiones puntuales), para poder no solo generar un vínculo más fuerte con los libreros y acercar a quienes publicamos los libros con quienes los venden, sino también para reducir los envíos innecesarios.

Sigue leyendo: La sostenibilidad en la industria editorial

 

También podría interesarte:

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com