El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico
La literatura y el consumismo, ¿van de la mano?
La Navidad es, sin duda, la temporada que motiva más a los departamentos de marketing de las editoriales. La campaña navideña se planifica con meses de antelación para coordinar la salida de ediciones especiales y paquetes de regalo sin imprevistos ni retrasos. Llegar tarde, en este caso, sería un fracaso. Las ediciones especiales no se limitan únicamente al aumento de las ventas, sino que también impulsan la marca y cautivan a los lectores, ofreciéndoles una experiencia adicional, una especie de caricia con coste. Son una exaltación de las festividades y una invitación al coleccionismo.
No hay duda de que esta estrategia sigue funcionando. El aumento en las búsquedas en Google para encontrar los mejores libros para leer o regalar durante la Navidad es solo un ejemplo del impacto que estas fiestas tienen en los lectores. Ya no se trata solo de los libros en sí, sino del ambiente navideño y la imagen asociada que también se utiliza para vender un sueño: una chimenea, la nieve cayendo por la ventana y un buen libro. ¿Hay algo mejor?
Pero, ¿en qué medida está relacionado el aumento de libros en Navidad con el consumismo? El incremento en la venta de libros no es el problema en sí, sino un aumento de los problemas existentes a lo largo del año que se magnifican durante las fiestas. El uso de papel virgen para la producción de libros y la cantidad de libros impresos que no pueden venderse son desperdicios que se triplican durante las festividades.
Además, debemos considerar un factor crucial de la temporada navideña: el concepto de “pack regalo” y todo lo que implica esta costumbre.
Tiradas navideñas y falta de papel
El impacto de la Navidad en el mundo editorial puede desencadenar una peligrosa reacción en cadena que se origina en los proveedores del libro, es decir, en las empresas encargadas de suministrar la materia prima: el papel.
En su búsqueda constante de papel virgen, contraria a las tendencias ecológicas de la cultura moderna, las editoriales no pueden permitirse quedarse sin materia prima una vez que la temporada navideña ha comenzado. Por su parte, las imprentas comienzan a tener dificultades para cumplir con los plazos de entrega debido a la gran cantidad de pedidos y a la escasez de papel. Esto ha llevado en los últimos años a un aumento en la demanda de papel y a retrasos en su suministro por parte de los fabricantes.
La tensión se traduce tanto en un aumento de las impresiones iniciales como en una concentración en las reimpresiones para evitar la incertidumbre de quedarse sin material o de enfrentar largas esperas en las imprentas y encontrarse sin ejemplares para cubrir la campaña.
Por otro lado, solicitar grandes cantidades de las novedades planificadas para ser lanzadas durante las festividades, sin poder prever el impacto real en las ventas, resulta en una acumulación de libros no vendidos que quedan estancados en los almacenes.
Finalmente, un papel fundamental lo juega la venta en línea y a través de Amazon, la cual es más errática y menos predecible, imponiendo una continua necesidad de reimpresión de tiradas generalmente pequeñas, pero que, durante las fiestas, se incrementan exponencialmente para evitar quedarse sin existencias.
El packaging regalo
Otra cara importante del impacto medioambiental de la Navidad es la necesidad de utilizar un embalaje especial y envolver los libros en plástico y papel. Verdemar-Ecologistas en Acción calcula que durante el mes de diciembre, el número diario de residuos aumenta un 30%. Esto se debe principalmente a la compra de regalos, ya que generalmente cada regalo comprado viene acompañado de múltiples cartones dentro de la caja, plásticos protectores, la bolsa que lo contiene y el papel de regalo con el tradicional lazo decorativo.
Todavía es muy común en la actualidad ver libros envueltos en plástico protector en las estanterías. Esta práctica es aún más habitual en el caso de ediciones especiales de libros, tanto para proteger su interior como para dar al libro una apariencia de producto de colección o regalo que justifique su precio. La Unión Europea señala que los residuos han aumentado más de un 20% en los últimos años, especialmente los envases de un solo uso. Además, los envases ya representan el 40% del plástico virgen y el 50% del papel utilizado en Europa.
Hábitos ecológicos durante la Navidad
¿Existe una forma de ser lectores ecológicos durante las fiestas? Hay que considerar que el consumismo asociado a las festividades tiene consecuencias más graves y amplias en diferentes sectores, como en el caso de los juguetes para niños o las decoraciones navideñas. Aun así, los libros y la Navidad comparten un factor común que no debemos olvidar: la deforestación para la producción de papel virgen y para adornar los hogares con un bonito árbol.
En lo que respecta a nosotros como editores, lectores y miembros del mundo literario, lo que podemos recomendar es, sin duda, evitar la compra de libros envueltos en plástico en la medida de lo posible y solicitar siempre, cuando sea factible, el regalo sin envoltorio ni bolsa, ya que esto contribuye al incremento del 25% de los residuos. Además, una buena opción es optar por ediciones que utilicen papel sellado FSC o reciclado, aunque sean menos comunes. No podemos olvidar que por cada kilogramo de papel se producen 3,5 kilogramos de dióxido de carbono, como indica Good. A esto se suma la carga de la deforestación, que se estima en 10 millones de hectáreas de bosques cada año, continuamente talados para satisfacer las necesidades del consumismo.
Una alternativa sería decorar el árbol con materiales reciclados, evitar el uso de vasos o platos de plástico en las celebraciones y reutilizar el papel con el que se envuelven los regalos. Otra práctica recomendable es adquirir los libros en librerías, tratando de evitar las tiendas en línea como Amazon. Finalmente, es importante promover la reutilización y el reciclaje de recursos y productos, incluyendo el papel utilizado para envolver nuestros libros o la bonita bolsa navideña que nos entregaron con nuestro regalo el año pasado.
Aquí podéis encontrar unas opciones ecológicas de regalos para lectores: ¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores
La literatura y el consumismo, ¿van de la mano?
La Navidad es, sin duda, la temporada que motiva más a los departamentos de marketing de las editoriales. La campaña navideña se planifica con meses de antelación para coordinar la salida de ediciones especiales y paquetes de regalo sin imprevistos ni retrasos. Llegar tarde, en este caso, sería un fracaso. Las ediciones especiales no se limitan únicamente al aumento de las ventas, sino que también impulsan la marca y cautivan a los lectores, ofreciéndoles una experiencia adicional, una especie de caricia con coste. Son una exaltación de las festividades y una invitación al coleccionismo.
No hay duda de que esta estrategia sigue funcionando. El aumento en las búsquedas en Google para encontrar los mejores libros para leer o regalar durante la Navidad es solo un ejemplo del impacto que estas fiestas tienen en los lectores. Ya no se trata solo de los libros en sí, sino del ambiente navideño y la imagen asociada que también se utiliza para vender un sueño: una chimenea, la nieve cayendo por la ventana y un buen libro. ¿Hay algo mejor?
Pero, ¿en qué medida está relacionado el aumento de libros en Navidad con el consumismo? El incremento en la venta de libros no es el problema en sí, sino un aumento de los problemas existentes a lo largo del año que se magnifican durante las fiestas. El uso de papel virgen para la producción de libros y la cantidad de libros impresos que no pueden venderse son desperdicios que se triplican durante las festividades.
Además, debemos considerar un factor crucial de la temporada navideña: el concepto de “pack regalo” y todo lo que implica esta costumbre.
Tiradas navideñas y falta de papel
El impacto de la Navidad en el mundo editorial puede desencadenar una peligrosa reacción en cadena que se origina en los proveedores del libro, es decir, en las empresas encargadas de suministrar la materia prima: el papel.
En su búsqueda constante de papel virgen, contraria a las tendencias ecológicas de la cultura moderna, las editoriales no pueden permitirse quedarse sin materia prima una vez que la temporada navideña ha comenzado. Por su parte, las imprentas comienzan a tener dificultades para cumplir con los plazos de entrega debido a la gran cantidad de pedidos y a la escasez de papel. Esto ha llevado en los últimos años a un aumento en la demanda de papel y a retrasos en su suministro por parte de los fabricantes.
La tensión se traduce tanto en un aumento de las impresiones iniciales como en una concentración en las reimpresiones para evitar la incertidumbre de quedarse sin material o de enfrentar largas esperas en las imprentas y encontrarse sin ejemplares para cubrir la campaña.
Por otro lado, solicitar grandes cantidades de las novedades planificadas para ser lanzadas durante las festividades, sin poder prever el impacto real en las ventas, resulta en una acumulación de libros no vendidos que quedan estancados en los almacenes.
Finalmente, un papel fundamental lo juega la venta en línea y a través de Amazon, la cual es más errática y menos predecible, imponiendo una continua necesidad de reimpresión de tiradas generalmente pequeñas, pero que, durante las fiestas, se incrementan exponencialmente para evitar quedarse sin existencias.
El packaging regalo
Otra cara importante del impacto medioambiental de la Navidad es la necesidad de utilizar un embalaje especial y envolver los libros en plástico y papel. Verdemar-Ecologistas en Acción calcula que durante el mes de diciembre, el número diario de residuos aumenta un 30%. Esto se debe principalmente a la compra de regalos, ya que generalmente cada regalo comprado viene acompañado de múltiples cartones dentro de la caja, plásticos protectores, la bolsa que lo contiene y el papel de regalo con el tradicional lazo decorativo.
Todavía es muy común en la actualidad ver libros envueltos en plástico protector en las estanterías. Esta práctica es aún más habitual en el caso de ediciones especiales de libros, tanto para proteger su interior como para dar al libro una apariencia de producto de colección o regalo que justifique su precio. La Unión Europea señala que los residuos han aumentado más de un 20% en los últimos años, especialmente los envases de un solo uso. Además, los envases ya representan el 40% del plástico virgen y el 50% del papel utilizado en Europa.
Hábitos ecológicos durante la Navidad
¿Existe una forma de ser lectores ecológicos durante las fiestas? Hay que considerar que el consumismo asociado a las festividades tiene consecuencias más graves y amplias en diferentes sectores, como en el caso de los juguetes para niños o las decoraciones navideñas. Aun así, los libros y la Navidad comparten un factor común que no debemos olvidar: la deforestación para la producción de papel virgen y para adornar los hogares con un bonito árbol.
En lo que respecta a nosotros como editores, lectores y miembros del mundo literario, lo que podemos recomendar es, sin duda, evitar la compra de libros envueltos en plástico en la medida de lo posible y solicitar siempre, cuando sea factible, el regalo sin envoltorio ni bolsa, ya que esto contribuye al incremento del 25% de los residuos. Además, una buena opción es optar por ediciones que utilicen papel sellado FSC o reciclado, aunque sean menos comunes. No podemos olvidar que por cada kilogramo de papel se producen 3,5 kilogramos de dióxido de carbono, como indica Good. A esto se suma la carga de la deforestación, que se estima en 10 millones de hectáreas de bosques cada año, continuamente talados para satisfacer las necesidades del consumismo.
Una alternativa sería decorar el árbol con materiales reciclados, evitar el uso de vasos o platos de plástico en las celebraciones y reutilizar el papel con el que se envuelven los regalos. Otra práctica recomendable es adquirir los libros en librerías, tratando de evitar las tiendas en línea como Amazon. Finalmente, es importante promover la reutilización y el reciclaje de recursos y productos, incluyendo el papel utilizado para envolver nuestros libros o la bonita bolsa navideña que nos entregaron con nuestro regalo el año pasado.
Aquí podéis encontrar unas opciones ecológicas de regalos para lectores: ¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores
También podría interesarte:
Día Mundial del Medio Ambiente 2024: sequía y desertificación
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, aunque durante todos los días del año el enfoque global debería estar en combatir un desafío crítico que enfrenta nuestro planeta: la sequía y la desertificación. Es importante recordar las causas, impactos y soluciones de estos fenómenos.
Minimalismo editorial y sostenibilidad: desde la escritura hasta la producción
En la era actual, donde la conciencia ambiental está en constante crecimiento, el mundo editorial no puede -ni debe- quedarse atrás. Desde la concepción de una idea hasta la impresión final del libro, cada etapa del proceso editorial puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Es por eso que adoptar prácticas minimalistas y sostenibles en cada paso de la cadena editorial es crucial para reducir nuestra huella ecológica y promover un futuro más verde y saludable desde diferentes puntos de vista.
La falta de papel cambia la industria del libro: dificultades para reimprimir y primeras subidas de precios
Con la llegada del verano, un periodo que debería evocar imágenes de sol radiante y días largos, nos encontramos ante un desafío inesperado que sacude los cimientos de la industria editorial: la escasez de papel.
Día mundial del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar en la industria del libro
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una jornada dedicada a concienciar sobre las formas de minimizar el impacto que tienen nuestras prácticas sobre el medioambiente. Se trata de reducir los residuos y nuestra huella de carbono a través de “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar. ¿Cómo podemos aplicarlas a la industria del libro?
La Hora del Planeta 2024: historia de la iniciativa y compromiso ambiental
El 23 de marzo, a partir de las 20.30 hora local, la mayor movilización medioambiental del mundo organizada por el WWF vuelve en su 18ª edición con “La Hora del Planeta”, en apoyo y celebración de nuestro planeta.
Librerías independientes y sostenibilidad: comunidad, localismo y conciencia ambiental
Las librerías independientes son un sector del mercado editorial que con demasiada frecuencia terminan en último lugar en la cadena de suministro. Las grandes distribuidoras suelen trabajar con el monopolio de Casa del Libro, Fnac y El Corte Inglés, sin mencionar al mayor competidor en la venta de libros: Amazon. Pero, ¿por qué las librerías independientes son una realidad que hay que defender? ¿Cómo contribuyen a los principios de localismo y sostenibilidad? Os contamos de qué manera estas pequeñas realidades son clave para la preservación de la cultura local.
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL – El impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la intención de despertar una vez más la conciencia sobre el cuidado al medioambiente, y poner en la mesa los temas que deberían ser parte de la discusión socio-política diaria. ¿Qué papel juega el mercado del libro en este día? Os contamos más sobre el impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible.
Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende
Pasaron veinte años desde que la archiconocida J.R. Rowling exigió que Harry Potter —el quinto libro más vendido de la historia— se imprimiera en papel reciclado y desde entonces la industria está modificando, aunque lentamente, su manera de producir literatura impresa.
Editoriales en Barcelona: entre fervor literario y desperdicio de papel
Barcelona, la ciudad de los libros. Así define Sergio Vila-Sanjuan la capital catalana en su libro. No hay duda de que la historia de la ciudad lleva siglos girando en torno al mercado editorial. Sin embargo, ¿podemos seguir afirmando que la producción de libros sigue coincidiendo con el fervor cultural? ¿O se ha vuelto otra manifestación del consumismo?
Literatura en la era digital: ¿El libro físico va a desaparecer?
La industria editorial se enfrenta a un dilema en la era digital: ¿el libro en formato físico desaparecerá por completo? Esta pregunta ha generado debates apasionados entre los amantes de la lectura y los defensores de la sostenibilidad, porque si para disfrutar de la literatura en papel es inevitable el impacto medioambiental, ¿cuál es la solución?
El Proyecto
Política de Privacidad
Política de Cookies
Avisos Legales
info@peonnegroeditores.com