La educación es la herramienta más potente para un futuro mejor, tanto en el individuo como a nivel colectivo. Promover prácticas para que los más pequeños desarrollen habilidades en pos de una sociedad mejor debe ser el motor de toda sociedad, ya que, como sabemos, los niños y las niñas son el futuro. El día internacional del libro infantil es un buen momento para recordar la importancia del conocimiento ecológico en los más pequeños.

La sostenibilidad en la industria editorial
Impulsores de cambio: la sostenibilidad en el tejido empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave que impulsa – o debería impulsar- cambios significativos en el mundo empresarial. La creciente conciencia sobre el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático y la responsabilidad social ha llevado a las empresas a replantearse sus prácticas y adoptar un enfoque más sostenible en todas sus operaciones.
Las empresas, incluidas las editoriales, estamos siendo testigos de este cambio y estamos convencidos que debemos asumir un papel proactivo y de liderazgo en temas ambientales y sociales, porque la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento para todos nosotros.
La sostenibilidad en el mundo de la edición: un compromiso con el futuro
El mundo de la edición, como parte de la industria cultural y creativa, tiene un papel relevante en la promoción de la sostenibilidad. Las editoriales tenemos la capacidad única de influir en la sociedad a través de la información y el entretenimiento que proporcionamos si nos enfocamos en catalizar un cambio positivo, significativo y real en una nueva forma de hacer literatura.
Pero, ¿cómo podemos contribuir?
- Mediante la adopción de prácticas de impresión ecológicas, reduciendo el consumo de papel y utilizando tintas y materiales reciclables, así como mejorando la eficiencia y la producción.
- Trabajando con compromiso y con proveedores que, como nosotros, cumplan con los estándares ambientales y éticos, favoreciendo la producción local y contribuyendo a reducir la huella de carbono y a impulsar la economía circular.

Un futuro sostenible para el mundo empresarial y la industria editorial
La sostenibilidad no debe ser nuestra finalidad, sino una vía usual de desarrollo mediante la que podamos seguir aportando infinidad de ideas plasmadas en papel. Esta trayectoria de esperanza nos muestra que es posible forjar un futuro mejor y más equilibrado para todos.
Cada vez más empresas, incluidos nosotros, en Peón Negro, abrazamos la sostenibilidad como una oportunidad para transformar la manera en que trabajamos y respetamos la literatura. Este compromiso con prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la sociedad y la cultura no solo es una respuesta responsable, sino una muestra de sensibilidad hacia las necesidades de nuestro planeta y comunidades: cada paso hacia la sostenibilidad es una semilla plantada para el mañana que deseamos.
En este viaje hacia un futuro sostenible, todos tenemos un rol crucial. Como ciudadanos conscientes y comprometidos, podemos hacer elecciones informadas y apoyar a las empresas que lideran con el ejemplo, guiando a otras en esta senda de transformación. Juntos, elevamos la voz de la sostenibilidad y, con cada decisión acertada, construimos un mañana que brille con la esperanza de un mundo mejor.
Impulsores de cambio: la sostenibilidad en el tejido empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave que impulsa – o debería impulsar- cambios significativos en el mundo empresarial. La creciente conciencia sobre el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático y la responsabilidad social ha llevado a las empresas a replantearse sus prácticas y adoptar un enfoque más sostenible en todas sus operaciones.
Las empresas, incluidas las editoriales, estamos siendo testigos de este cambio y estamos convencidos que debemos asumir un papel proactivo y de liderazgo en temas ambientales y sociales, porque la adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también se traduce en ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento para todos nosotros.
La sostenibilidad en el mundo de la edición: un compromiso con el futuro
El mundo de la edición, como parte de la industria cultural y creativa, tiene un papel relevante en la promoción de la sostenibilidad. Las editoriales tenemos la capacidad única de influir en la sociedad a través de la información y el entretenimiento que proporcionamos si nos enfocamos en catalizar un cambio positivo, significativo y real en una nueva forma de hacer literatura.
Pero, ¿cómo podemos contribuir?
- Mediante la adopción de prácticas de impresión ecológicas, reduciendo el consumo de papel y utilizando tintas y materiales reciclables, así como mejorando la eficiencia y la producción.
- Trabajando con compromiso y con proveedores que, como nosotros, cumplan con los estándares ambientales y éticos, favoreciendo la producción local y contribuyendo a reducir la huella de carbono y a impulsar la economía circular.

Un futuro sostenible para el mundo empresarial y la industria editorial
La sostenibilidad no debe ser nuestra finalidad, sino una vía usual de desarrollo mediante la que podamos seguir aportando infinidad de ideas plasmadas en papel. Esta trayectoria de esperanza nos muestra que es posible forjar un futuro mejor y más equilibrado para todos.
Cada vez más empresas, incluidos nosotros, en Peón Negro, abrazamos la sostenibilidad como una oportunidad para transformar la manera en que trabajamos y respetamos la literatura. Este compromiso con prácticas más respetuosas con el medio ambiente, la sociedad y la cultura no solo es una respuesta responsable, sino una muestra de sensibilidad hacia las necesidades de nuestro planeta y comunidades: cada paso hacia la sostenibilidad es una semilla plantada para el mañana que deseamos.
En este viaje hacia un futuro sostenible, todos tenemos un rol crucial. Como ciudadanos conscientes y comprometidos, podemos hacer elecciones informadas y apoyar a las empresas que lideran con el ejemplo, guiando a otras en esta senda de transformación. Juntos, elevamos la voz de la sostenibilidad y, con cada decisión acertada, construimos un mañana que brille con la esperanza de un mundo mejor.
También podría interesarte:
Día internacional del libro infantil: prácticas para fomentar la conciencia ambiental en niños a través de libros
La Hora del Planeta 2024: historia de la iniciativa y compromiso ambiental
El 23 de marzo, a partir de las 20.30 hora local, la mayor movilización medioambiental del mundo organizada por el WWF vuelve en su 18ª edición con “La Hora del Planeta”, en apoyo y celebración de nuestro planeta.
El reading journal: la nueva tendencia de la comunidad literaria
En el siempre dinámico universo de la lectura, surgen constantemente nuevas formas de interactuar con los libros y de compartir experiencias entre amantes de la literatura. Una de las tendencias más recientes y prometedoras es la del diario de lecturas, también llamado, en inglés, reading journal, una herramienta que está ganando popularidad entre los lectores ávidos y que promete revolucionar la forma en que abordamos nuestras lecturas favoritas.
Las mujeres en la literatura: la fuerza y voz femenina
Desde el inicio de la escritura y durante siglos, el arte de las palabras estuvo reservado para los escritores varones. Hace varias décadas que la producción literaria comienza a equilibrar la balanza en cuanto a géneros y las mujeres en la literatura comienzan a ocupar un rol cada vez más importante en la producción escrita.
Librerías independientes y sostenibilidad: comunidad, localismo y conciencia ambiental
Las librerías independientes son un sector del mercado editorial que con demasiada frecuencia terminan en último lugar en la cadena de suministro. Las grandes distribuidoras suelen trabajar con el monopolio de Casa del Libro, Fnac y El Corte Inglés, sin mencionar al mayor competidor en la venta de libros: Amazon. Pero, ¿por qué las librerías independientes son una realidad que hay que defender? ¿Cómo contribuyen a los principios de localismo y sostenibilidad? Os contamos de qué manera estas pequeñas realidades son clave para la preservación de la cultura local.
Las mejores aplicaciones para libros y lectores de 2024
Cada día más, la literatura permite conectar con los personajes y experimentar sus sentimientos y vivencias a través de nuestros móviles, desde el metro, el sofá o la cafetería monísima a la que vas a leer cuando tienes tiempo. Para todos los lectores, si eres uno de ellos o tienes alguno en tu círculo, tengo recomendaciones sobre cuáles son las mejores aplicaciones para libros y lectores de 2024.
Cli-fi, los libros que predicen el cambio climático
El término cli-fi es una abreviatura de climate fiction, y hace referencia a un género literario emergente que aborda temas relacionados con el cambio climático y sus consecuencias en la sociedad y el medio ambiente. Similar a la ciencia ficción, que todos conocemos, el cli-fi utiliza elementos especulativos para imaginar futuros impactados por el cambio climático, ofreciendo una reflexión crítica sobre nuestra relación con la naturaleza y el planeta.
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL – El impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la intención de despertar una vez más la conciencia sobre el cuidado al medioambiente, y poner en la mesa los temas que deberían ser parte de la discusión socio-política diaria. ¿Qué papel juega el mercado del libro en este día? Os contamos más sobre el impacto ambiental del libro impreso y las nuevas prácticas de producción sostenible.
Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro
¿Cuál será el futuro del hábito de lectura? ¿Existen hábitos de lectura sostenibles? ¿Cómo serán los lectores del futuro? Preguntarse si el libro en físico seguirá existiendo y si el hábito de lectura seguirá siendo el mismo o pasará por una evolución es normal. La verdadera pregunta es en qué dirección se tomará.
La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios
Empieza un nuevo año y, con él, la industria editorial empieza a mover sus hilos para organizar y celebrar la feria del libro. Madrid, Barcelona, Valencia y otras muchas ciudades de España se preparan ya para reunir, en sus diferentes eventos, a amantes de la lectura, escritores, editores y público en general en un ambiente vibrante y enriquecedor organizados en diferentes espacios que invitan a sentirse parte de un todo diverso. En España, estas ferias son destacadas no solo por la pluralidad de títulos que ofrecen, sino también por la oportunidad de interactuar con autores, participar en charlas y descubrir las últimas novedades editoriales.
El Proyecto
Política de Privacidad
Política de Cookies
Avisos Legales
info@peonnegroeditores.com