Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro

Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro

Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro

El futuro del hábito de lectura: ¿desaparecerá?

En el móvil, en la tablet, en el ordenador, con el e-reader o como siempre se había hecho, con el libro físico. Casi el 70% de los españoles leímos durante el confinamiento, una práctica que, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2020 se extendió más allá de la temporada en la que no pudimos salir de nuestras casas debido a la pandemia que marcó y marcará parte del siglo XXI. 

En la página del ministerio de cultura pueden observarse algunos datos de interés sobre el auge de la lectura en España. El Barómetro se elabora anualmente por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Ministerio de Cultura, en los datos de 2021 cabe destacar que casi el 65% de los españoles leen como una actividad de ocio y que, además, el año posterior se compraron más libros. Siendo un 52,3% el total de la población que los compra.

Aunque todavía hay un alto porcentaje de ciudadanos que no leen nunca, los datos nos muestran que quienes leían hace 10 años siguen leyendo, a los que se incorporan las nuevas generaciones de lectores, como puede leerse en uno de nuestros anteriores artículos: 

Un dato que debemos destacar desde el sector editorial es que “Desde 2012, el índice de lectura en tiempo libre ha experimentado un crecimiento de 5,7 puntos porcentuales (De 57,9% a 64,8%). Si nos centramos, exclusivamente, en los lectores frecuentes […] ha crecido en los últimos diez años 5,3 puntos porcentuales”.

La compra de libros: un hábito en constante evolución

En cuanto al formato en el que leemos, es algo que se diversifica con el paso de los años, las nuevas tendencias y las generaciones que se inician en el hábito lector. ¿Por qué leen los jóvenes? ¿De dónde obtienen las recomendaciones? ¿Dónde y cómo compran libros las nuevas generaciones? El Barómetro de Compra de Libros ratifica que la librería tradicional sigue siendo el principal canal de compra de libros no de texto (69,9%) elegido por los españoles, seguida de internet (44%) y de las cadenas de librerías (33,3%). Además, es importante mencionar que internet se sitúa como el principal canal de compra entre los más jóvenes (entre 25 y 30 años).” Es esta una buena noticia para el medio ambiente y para las pequeñas editoriales y librerías, que no quedan absorbidas por las grandes superficies o grupos editoriales. Sin pasar, muchas de nosotras, por las distribuidoras y los canales propios de las empresas encargadas de llevar a las librerías y otros puntos de venta las novedades de las editoriales.

libros_usados

Hábitos de lectura sostenibles: la opinión del editor

 

Un hábito de lectura sostenible es adquirir los libros en establecimientos que trabajen directamente con editoriales, además de los famosos Re-reads y otras librerías de segunda mano, para la compra de clásicos y lecturas obligatorias, por ejemplo.

  La pregunta que surge espontáneamente es qué es la literatura sostenible. Pues bien, para ello, recomiendo la lectura del artículo “La sostenibilidad en la industria editorial” al que podrás acceder a través del Diario de Peón Negro Editores. Dado que el cuidado del medioambiente está a la orden del día en nuestra sociedad, podrás poner en duda que el sector editorial (por el conocido peso que tiene en cuanto a la sobreproducción de ejemplares) pueda ser ecológico o sostenible… Sin lugar a dudas, este aspecto es crucial en las ediciones que proponemos y en el modelo de Peón Negro Editores. Que un libro sea o no ecológico depende de los materiales que se empleen. Pero, para cuidar el planeta, ¿tenemos que eliminar el consumo de libros en formato físico? ¿Pretendemos acabar con ellos? Obviamente no, lo que se promueve desde una editorial sostenible es que los lectores busquen siempre buenas opciones y consuman libros siendo conscientes del impacto que tienen. Entonces, ¿el libro físico va a desaparecer? No y, además, como decía en el inicio del artículo… cada vez se compran más libros y la literatura va ganando terreno a otros tipos de ocio entre los más jóvenes gracias a las redes sociales y las nuevas tendencias de la era digital en la que nos encontramos. Puedes ampliar esta información en el interesante artículo citado a continuación: Literatura en la era digital: ¿El libro físico va a desaparecer? en el que tendrás una visión panorámica sobre el libro físico, el ebook y nuevos formatos. Del artículo os avanzo que en España seguimos teniendo predilección por el formato tradicional”. Y es que a todo lector le gusta el característico olor de un libro nuevo, la sensación de pasar la página para seguir sumergido en la novela, en el cuento o en el cómic.

kindel vs libro

Los lectores del futuro

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo serán los lectores de las siguientes generaciones? ¿Seguirán leyendo en físico? ¿Les preocupará el material de los ejemplares que quieran adquirir para ellos o para regalar? ¿Cambiarán el libro físico por el digital, siendo este más acorde al frecuente uso que hacen de las tecnologías? Si bien es cierto que las nuevas generaciones son más asiduas y seguidoras de las novedades que las generaciones anteriores, deberíamos pensar que los adolescentes leerán siempre y a partir de la creación de los ebooks en digital, pero las estadísticas y las redes sociales nos muestran que todavía se aprecia, se adquiere y se busca el libro físico. Veremos cómo evoluciona la compra de libros para saber cómo serán los lectores del futuro.

 

Hábitos de lectura sostenibles: los lectores del futuro

El futuro del hábito de lectura: ¿desaparecerá?

En el móvil, en la tablet, en el ordenador, con el e-reader o como siempre se había hecho, con el libro físico. Casi el 70% de los españoles leímos durante el confinamiento, una práctica que, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2020 se extendió más allá de la temporada en la que no pudimos salir de nuestras casas debido a la pandemia que marcó y marcará parte del siglo XXI. 

En la página del ministerio de cultura pueden observarse algunos datos de interés sobre el auge de la lectura en España. El Barómetro se elabora anualmente por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y el Ministerio de Cultura, en los datos de 2021 cabe destacar que casi el 65% de los españoles leen como una actividad de ocio y que, además, el año posterior se compraron más libros. Siendo un 52,3% el total de la población que los compra.

Aunque todavía hay un alto porcentaje de ciudadanos que no leen nunca, los datos nos muestran que quienes leían hace 10 años siguen leyendo, a los que se incorporan las nuevas generaciones de lectores, como puede leerse en uno de nuestros anteriores artículos: 

Un dato que debemos destacar desde el sector editorial es que “Desde 2012, el índice de lectura en tiempo libre ha experimentado un crecimiento de 5,7 puntos porcentuales (De 57,9% a 64,8%). Si nos centramos, exclusivamente, en los lectores frecuentes […] ha crecido en los últimos diez años 5,3 puntos porcentuales”.

La compra de libros: un hábito en constante evolución

En cuanto al formato en el que leemos, es algo que se diversifica con el paso de los años, las nuevas tendencias y las generaciones que se inician en el hábito lector. ¿Por qué leen los jóvenes? ¿De dónde obtienen las recomendaciones? ¿Dónde y cómo compran libros las nuevas generaciones? El Barómetro de Compra de Libros ratifica que la librería tradicional sigue siendo el principal canal de compra de libros no de texto (69,9%) elegido por los españoles, seguida de internet (44%) y de las cadenas de librerías (33,3%). Además, es importante mencionar que internet se sitúa como el principal canal de compra entre los más jóvenes (entre 25 y 30 años).” Es esta una buena noticia para el medio ambiente y para las pequeñas editoriales y librerías, que no quedan absorbidas por las grandes superficies o grupos editoriales. Sin pasar, muchas de nosotras, por las distribuidoras y los canales propios de las empresas encargadas de llevar a las librerías y otros puntos de venta las novedades de las editoriales.

libros_usados

Hábitos de lectura sostenibles: la opinión del editor

 

Un hábito de lectura sostenible es adquirir los libros en establecimientos que trabajen directamente con editoriales, además de los famosos Re-reads y otras librerías de segunda mano, para la compra de clásicos y lecturas obligatorias, por ejemplo.

  La pregunta que surge espontáneamente es qué es la literatura sostenible. Pues bien, para ello, recomiendo la lectura del artículo “La sostenibilidad en la industria editorial” al que podrás acceder a través del Diario de Peón Negro Editores. Dado que el cuidado del medioambiente está a la orden del día en nuestra sociedad, podrás poner en duda que el sector editorial (por el conocido peso que tiene en cuanto a la sobreproducción de ejemplares) pueda ser ecológico o sostenible… Sin lugar a dudas, este aspecto es crucial en las ediciones que proponemos y en el modelo de Peón Negro Editores. Que un libro sea o no ecológico depende de los materiales que se empleen. Pero, para cuidar el planeta, ¿tenemos que eliminar el consumo de libros en formato físico? ¿Pretendemos acabar con ellos? Obviamente no, lo que se promueve desde una editorial sostenible es que los lectores busquen siempre buenas opciones y consuman libros siendo conscientes del impacto que tienen. Entonces, ¿el libro físico va a desaparecer? No y, además, como decía en el inicio del artículo… cada vez se compran más libros y la literatura va ganando terreno a otros tipos de ocio entre los más jóvenes gracias a las redes sociales y las nuevas tendencias de la era digital en la que nos encontramos. Puedes ampliar esta información en el interesante artículo citado a continuación: Literatura en la era digital: ¿El libro físico va a desaparecer? en el que tendrás una visión panorámica sobre el libro físico, el ebook y nuevos formatos. Del artículo os avanzo que en España seguimos teniendo predilección por el formato tradicional”. Y es que a todo lector le gusta el característico olor de un libro nuevo, la sensación de pasar la página para seguir sumergido en la novela, en el cuento o en el cómic.

kindel vs libro

Los lectores del futuro

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo serán los lectores de las siguientes generaciones? ¿Seguirán leyendo en físico? ¿Les preocupará el material de los ejemplares que quieran adquirir para ellos o para regalar? ¿Cambiarán el libro físico por el digital, siendo este más acorde al frecuente uso que hacen de las tecnologías? Si bien es cierto que las nuevas generaciones son más asiduas y seguidoras de las novedades que las generaciones anteriores, deberíamos pensar que los adolescentes leerán siempre y a partir de la creación de los ebooks en digital, pero las estadísticas y las redes sociales nos muestran que todavía se aprecia, se adquiere y se busca el libro físico. Veremos cómo evoluciona la compra de libros para saber cómo serán los lectores del futuro.

 

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios

La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios

La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios

LIBER. Feria Internacional del Libro

Promovida por la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA y Fira de Barcelona, la Feria Internacional del Libro (LIBER) es un evento crucial en el sector que reúne a profesionales del mundo editorial. Este encuentro, además, ofrece Jornadas Profesionales sobre temas de interés general y específicos en el día a día de los diferentes colectivos vinculados a la cadena de valor del libro (libreros, distribuidores, importadores, bibliotecarios, autores, agentes literarios, compradores de derechos, docentes, etc.). Aunque en 2023 tuvo lugar en Madrid, tradicionalmente se celebra en Barcelona y cada edición cuenta con un país invitado, que dispone de un espacio de representación donde exponer y promocionar su propia industria. 

Feria del Libro de Madrid

La Feria del Libro de Madrid es un referente en el mundo literario y se celebra en el emblemático parque de El Retiro. Con informaciones prácticas sobre la feria, un plano de situación, catálogo de expositores y un programa de actividades diversificado, esta feria se convierte en un evento imprescindible para todas las personas involucradas en el sector, cuya finalidad es promover el libro y la lectura, así como dar a conocer el trabajo de instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros.  

Ferias del Libro en Barcelona

Para sorpresa de nadie, Barcelona acoge una gran cantidad no solo de ferias del libro, sino de multitud de eventos literarios más allá de la archiconocida fiesta de Sant Jordi. Durante todo el año, la ciudad promueve la lectura y difunde el trabajo de editoriales y autores en diferentes eventos, así que destacamos alguno de ellos. ¡Apto para todos los públicos! 

La Rambla, Vila del Llibre

Normalmente se celebra durante la primera semana de julio en el paseo más emblemático de la ciudad. En el evento, se programan actividades diversas para todos los públicos: recitales de poesía, actividades para toda la familia, rutas literarias… 

Barcelona poesia

Como el propio nombre indica, en mayo, Barcelona se convierte en uno de los grandes escenarios poéticos, donde diferentes puntos de la ciudad recogen obras de teatro, debates y hasta conciertos.

BCNegra

Si eres amante de la literatura negra y policíaca, este es tu sitio. Durante el mes de febrero desde 2005, Barcelona celebra BCNegra. Además de presentar rutas literarias y proyectar películas, uno de los actos clave es la entrega del premio Pepe Carvalho, que homenajea a diferentes escritores de este género. 

42

La primera semana de noviembre desde 2021, Barcelona celebra 42, un festival dedicado  a los géneros fantásticos o no realistas, donde se da un espacio a los autores procedentes de este -muchas veces olvidado- género literario. Así que coge papel y boli: el lugar elegido es el recinto de Fabra i Coats y la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra.

Literal

Durante el tercer fin de semana de mayo, esta feria promueve el pensamiento crítico y la literatura alternativa y donde se abordan, a partir de charlas y debates, temas como la lucha feminista o el cambio climático.

KM América

Casa Amèrica Catalunya y otras bibliotecas de Barcelona organizan, desde 2022 este festival. En él se conectan las voces de autores y lectores de América Latina y la literatura catalana. 

Gutter Fest

Se trata de un festival independiente de autoedición gráfica y sonora que acoge, cada año desde 2015, editores, artistas, escritores e ilustradores de diferentes categorías. Además, también se programan conciertos, talleres y hasta batalla de dibujantes.

 

ferias del libro barcelona

Ferias del Libro en Andalucía

Aunque en ocasiones pueda pasar desapercibida, Andalucía es una de las comunidades autónomas con más celebraciones literarias. En este artículo, destacamos tres ferias del libro en diferentes ciudades, que reflejan la riqueza y diversidad del sector: la Feria del Libro de Sevilla, la Feria del Libro de Córdoba y la Feria del Libro en Granada. 

Feria del Libro Aragonés

La Feria del Libro Aragonés es un punto de encuentro para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza literaria de la región, cuyo calendario de actividades y actuaciones garantiza experiencias inolvidables para los amantes de la cultura. El único requisito para participar es ser aragonés. 

Fira del Llibre de València

La Fira del Llibre de València es una ventana al mundo de la literatura valenciana. Con un programa repleto de actividades, este evento destaca por su compromiso con la promoción de la cultura a través de la palabra escrita. Desde 1985, la Fira del Llibre se ubica en los Jardines de Viveros de Valencia, un entorno ideal para para disfrutar de este tipo de actividades culturales.  

Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en una de las islas canarias, brinda a los visitantes la oportunidad de explorar la riqueza literaria en un entorno único, desde presentaciones de libros hasta charlas y clubs de lectura. 

 

feria del libro madrid

 

LIBERISLIBER 

LIBERISLIBER es una feria única que destaca por ser un espacio dedicado a las editoriales independientes. Ubicada en Besalú, Girona, es una oportunidad imperdible para descubrir joyas literarias fuera de los circuitos convencionales.

Fira del Llibre de Palma

La Fira del Llibre de Palma se presenta como una ventana a la literatura en la isla, proporcionando a los visitantes una experiencia única en un entorno excepcional. Más concretamente, este colectivo es sensible al público infantil, por lo que cada año se organizan talleres, actuaciones y cuenta cuentos. 

La feria del libro: un recorrido por los eventos literarios

LIBER. Feria Internacional del Libro

Promovida por la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA y Fira de Barcelona, la Feria Internacional del Libro (LIBER) es un evento crucial en el sector que reúne a profesionales del mundo editorial. Este encuentro, además, ofrece Jornadas Profesionales sobre temas de interés general y específicos en el día a día de los diferentes colectivos vinculados a la cadena de valor del libro (libreros, distribuidores, importadores, bibliotecarios, autores, agentes literarios, compradores de derechos, docentes, etc.). Aunque en 2023 tuvo lugar en Madrid, tradicionalmente se celebra en Barcelona y cada edición cuenta con un país invitado, que dispone de un espacio de representación donde exponer y promocionar su propia industria. 

Feria del Libro de Madrid

La Feria del Libro de Madrid es un referente en el mundo literario y se celebra en el emblemático parque de El Retiro. Con informaciones prácticas sobre la feria, un plano de situación, catálogo de expositores y un programa de actividades diversificado, esta feria se convierte en un evento imprescindible para todas las personas involucradas en el sector, cuya finalidad es promover el libro y la lectura, así como dar a conocer el trabajo de instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros.  

Ferias del Libro en Barcelona

Para sorpresa de nadie, Barcelona acoge una gran cantidad no solo de ferias del libro, sino de multitud de eventos literarios más allá de la archiconocida fiesta de Sant Jordi. Durante todo el año, la ciudad promueve la lectura y difunde el trabajo de editoriales y autores en diferentes eventos, así que destacamos alguno de ellos. ¡Apto para todos los públicos! 

La Rambla, Vila del Llibre

Normalmente se celebra durante la primera semana de julio en el paseo más emblemático de la ciudad. En el evento, se programan actividades diversas para todos los públicos: recitales de poesía, actividades para toda la familia, rutas literarias… 

Barcelona poesia

Como el propio nombre indica, en mayo, Barcelona se convierte en uno de los grandes escenarios poéticos, donde diferentes puntos de la ciudad recogen obras de teatro, debates y hasta conciertos.

BCNegra

Si eres amante de la literatura negra y policíaca, este es tu sitio. Durante el mes de febrero desde 2005, Barcelona celebra BCNegra. Además de presentar rutas literarias y proyectar películas, uno de los actos clave es la entrega del premio Pepe Carvalho, que homenajea a diferentes escritores de este género. 

42

La primera semana de noviembre desde 2021, Barcelona celebra 42, un festival dedicado  a los géneros fantásticos o no realistas, donde se da un espacio a los autores procedentes de este -muchas veces olvidado- género literario. Así que coge papel y boli: el lugar elegido es el recinto de Fabra i Coats y la Biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra.

Literal

Durante el tercer fin de semana de mayo, esta feria promueve el pensamiento crítico y la literatura alternativa y donde se abordan, a partir de charlas y debates, temas como la lucha feminista o el cambio climático.

KM América

Casa Amèrica Catalunya y otras bibliotecas de Barcelona organizan, desde 2022 este festival. En él se conectan las voces de autores y lectores de América Latina y la literatura catalana. 

Gutter Fest

Se trata de un festival independiente de autoedición gráfica y sonora que acoge, cada año desde 2015, editores, artistas, escritores e ilustradores de diferentes categorías. Además, también se programan conciertos, talleres y hasta batalla de dibujantes.

 

ferias del libro barcelona

Ferias del Libro en Andalucía

Aunque en ocasiones pueda pasar desapercibida, Andalucía es una de las comunidades autónomas con más celebraciones literarias. En este artículo, destacamos tres ferias del libro en diferentes ciudades, que reflejan la riqueza y diversidad del sector: la Feria del Libro de Sevilla, la Feria del Libro de Córdoba y la Feria del Libro en Granada. 

Feria del Libro Aragonés

La Feria del Libro Aragonés es un punto de encuentro para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza literaria de la región, cuyo calendario de actividades y actuaciones garantiza experiencias inolvidables para los amantes de la cultura. El único requisito para participar es ser aragonés. 

Fira del Llibre de València

La Fira del Llibre de València es una ventana al mundo de la literatura valenciana. Con un programa repleto de actividades, este evento destaca por su compromiso con la promoción de la cultura a través de la palabra escrita. Desde 1985, la Fira del Llibre se ubica en los Jardines de Viveros de Valencia, un entorno ideal para para disfrutar de este tipo de actividades culturales.  

Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife

La Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en una de las islas canarias, brinda a los visitantes la oportunidad de explorar la riqueza literaria en un entorno único, desde presentaciones de libros hasta charlas y clubs de lectura. 

 

feria del libro madrid

 

LIBERISLIBER 

LIBERISLIBER es una feria única que destaca por ser un espacio dedicado a las editoriales independientes. Ubicada en Besalú, Girona, es una oportunidad imperdible para descubrir joyas literarias fuera de los circuitos convencionales.

Fira del Llibre de Palma

La Fira del Llibre de Palma se presenta como una ventana a la literatura en la isla, proporcionando a los visitantes una experiencia única en un entorno excepcional. Más concretamente, este colectivo es sensible al público infantil, por lo que cada año se organizan talleres, actuaciones y cuenta cuentos. 

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende

Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende

Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende

Es probable que no lo sepas, pero se estima que con ocho cajas de cereales se puede hacer un libro. Ocho cartones que se depositan en los contenedores azules de Barcelona, por ejemplo. El planeta entero se enfrenta a un desafío crucial, el cambio climático y la sobreproducción obliga a la sociedad a modificar las prácticas de consumo en todos los ámbitos, no solo en el editorial. En el mundo literario, importantes voces reclaman cambios en un sector que imprime muchísimos más libros que los que se venden.

Aunque ya casi alcanzamos el primer cuarto del siglo XXI, fue 2003 un año de singular importancia para la industria editorial. Ni más ni menos que la autora de Harry Potter, J.K. Rowling exigió que el best seller, traducido a prácticamente todas las lenguas del mundo, se imprimiera en papel reciclado, o que se utilice papel proveniente de lo que se conoce como “tala responsable” o “bosques sostenibles”. Esta decisión, se estima que salvó de la tala a 96 mil árboles. 

pila de libros

Más voces por una literatura verde

 

Que personas influyentes saquen a la luz un determinado tema ayuda a que se instale en la agenda pública y se discuta sobre el mismo. En España, Isabel Allende reclamó a su sello editorial que El bosque de los Pigmeos se imprima en papel reciclado, lo que significó un hito en la industria, ya que de esta manera se convirtió en el primer libro publicado en España impreso con papel proveniente de papel y no de celulosa virgen. Esta iniciativa fue apoyada por Greenpeace, asociación que logró que autores españoles como Manuel Rivas, Álvaro Pombo, Rosa Regás, Joaquín Araujo, Javier Moro, Soledad Puertólas, Fernando Sánchez Dragó, Jorge Riechmann, Antonio Orihuela, Luis Pancorbo, Dionisio Cañas, Juan Luis Arsuaga y Clara Janés, se comprometan con el proyecto que busca generar conciencia en la producción de papel y avanzar en cambios en el sector.

A partir del inicio del siglo XXI, y en consonancia con otros sectores como el textil o el de la producción de alimentos, por ejemplo, comenzaron a aparecer voces reconocidas que, movidas por intentar generar un cambio positivo en su sector de influencia, decidieron reclamar que el papel de sus libros sea producido de manera sostenible o que directamente sea reciclado. De allí que José Saramago o Javier Cercas, ambos de dilatada carrera literaria, hayan pedido que se modifique la producción y que sus títulos se ofrezcan en las estanterías de las librerías con papel que incluya sellos verdes como FSC (Forest Stewardship Council), o FSC reciclado.

authors for forests

Pero con el correr de los años, fueron sumándose nuevos autores y autoras a este reclamo que parece ir despegando de a poco. Premios Nobel como Alice Munro, o multiventas y multipremiadas como Margaret Atwood y Alice Walker, entre otras, destacan por sus reclamos en el sector.

Estas voces que surgen entre la multitud de autores y autoras en todo el planeta, en un mundo donde se publican miles y miles de libros por año, y en una industria que a veces pareciera resistir a ciertos cambios, sirven de referencia para poner en agenda pública las necesarias modificaciones que espera la industria literaria de cara al futuro.

El proceso de reciclado de papel

El papel reciclado es caro, las grandes empresas gráficas deberían modificar toda su cadena de proveedores y la industria papelera debería modificar su producción algo que, aunque está cambiando, se mueve lentamente.

proceso papel reciclado

Para reciclar el papel una planta de reciclaje modifica el papel y cartón que todos arrojamos a la basura en pulpa. Funciona como una batidora, con una máquina llamada “pulper” que luego trata con diferentes aditivos o minerales para darle determinadas propiedades, algo que muchas veces si no se hace correctamente puede terminar siendo material contaminante. Se busca blancura, menor cantidad de poros y cierta resistencia al agua. Luego, con esta celulosa reciclada se elabora el papel, y este proceso puede repetirse varias veces, lo que le da varias vidas al papel.

Elige y reclama libros en papel reciclado, apoya a las editoriales que buscan editar libros de manera responsable. Infórmate más en nuestro diario

Grandes escritores que exigen libros en papel reciclado: desde J.K. Rowling a Isabel Allende

Es probable que no lo sepas, pero se estima que con ocho cajas de cereales se puede hacer un libro. Ocho cartones que se depositan en los contenedores azules de Barcelona, por ejemplo. El planeta entero se enfrenta a un desafío crucial, el cambio climático y la sobreproducción obliga a la sociedad a modificar las prácticas de consumo en todos los ámbitos, no solo en el editorial. En el mundo literario, importantes voces reclaman cambios en un sector que imprime muchísimos más libros que los que se venden.

Aunque ya casi alcanzamos el primer cuarto del siglo XXI, fue 2003 un año de singular importancia para la industria editorial. Ni más ni menos que la autora de Harry Potter, J.K. Rowling exigió que el best seller, traducido a prácticamente todas las lenguas del mundo, se imprimiera en papel reciclado, o que se utilice papel proveniente de lo que se conoce como “tala responsable” o “bosques sostenibles”. Esta decisión, se estima que salvó de la tala a 96 mil árboles. 

pila de libros

 

Más voces por una literatura verde

Que personas influyentes saquen a la luz un determinado tema ayuda a que se instale en la agenda pública y se discuta sobre el mismo. En España, Isabel Allende reclamó a su sello editorial que El bosque de los Pigmeos se imprima en papel reciclado, lo que significó un hito en la industria, ya que de esta manera se convirtió en el primer libro publicado en España impreso con papel proveniente de papel y no de celulosa virgen. Esta iniciativa fue apoyada por Greenpeace, asociación que logró que autores españoles como Manuel Rivas, Álvaro Pombo, Rosa Regás, Joaquín Araujo, Javier Moro, Soledad Puertólas, Fernando Sánchez Dragó, Jorge Riechmann, Antonio Orihuela, Luis Pancorbo, Dionisio Cañas, Juan Luis Arsuaga y Clara Janés, se comprometan con el proyecto que busca generar conciencia en la producción de papel y avanzar en cambios en el sector.

A partir del inicio del siglo XXI, y en consonancia con otros sectores como el textil o el de la producción de alimentos, por ejemplo, comenzaron a aparecer voces reconocidas que, movidas por intentar generar un cambio positivo en su sector de influencia, decidieron reclamar que el papel de sus libros sea producido de manera sostenible o que directamente sea reciclado. De allí que José Saramago o Javier Cercas, ambos de dilatada carrera literaria, hayan pedido que se modifique la producción y que sus títulos se ofrezcan en las estanterías de las librerías con papel que incluya sellos verdes como FSC (Forest Stewardship Council), o FSC reciclado.

authors for forests

Pero con el correr de los años, fueron sumándose nuevos autores y autoras a este reclamo que parece ir despegando de a poco. Premios Nobel como Alice Munro, o multiventas y multipremiadas como Margaret Atwood y Alice Walker, entre otras, destacan por sus reclamos en el sector.

Estas voces que surgen entre la multitud de autores y autoras en todo el planeta, en un mundo donde se publican miles y miles de libros por año, y en una industria que a veces pareciera resistir a ciertos cambios, sirven de referencia para poner en agenda pública las necesarias modificaciones que espera la industria literaria de cara al futuro.

El proceso de reciclado de papel

El papel reciclado es caro, las grandes empresas gráficas deberían modificar toda su cadena de proveedores y la industria papelera debería modificar su producción algo que, aunque está cambiando, se mueve lentamente.

proceso papel reciclado

Para reciclar el papel una planta de reciclaje modifica el papel y cartón que todos arrojamos a la basura en pulpa. Funciona como una batidora, con una máquina llamada “pulper” que luego trata con diferentes aditivos o minerales para darle determinadas propiedades, algo que muchas veces si no se hace correctamente puede terminar siendo material contaminante. Se busca blancura, menor cantidad de poros y cierta resistencia al agua. Luego, con esta celulosa reciclada se elabora el papel, y este proceso puede repetirse varias veces, lo que le da varias vidas al papel.

Elige y reclama libros en papel reciclado, apoya a las editoriales que buscan editar libros de manera responsable. Infórmate más en nuestro diario

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico

El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico

El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico

La literatura y el consumismo, ¿van de la mano?

La Navidad es, sin duda, la temporada que motiva más a los departamentos de marketing de las editoriales. La campaña navideña se planifica con meses de antelación para coordinar la salida de ediciones especiales y paquetes de regalo sin imprevistos ni retrasos. Llegar tarde, en este caso, sería un fracaso. Las ediciones especiales no se limitan únicamente al aumento de las ventas, sino que también impulsan la marca y cautivan a los lectores, ofreciéndoles una experiencia adicional, una especie de caricia con coste. Son una exaltación de las festividades y una invitación al coleccionismo.

No hay duda de que esta estrategia sigue funcionando. El aumento en las búsquedas en Google para encontrar los mejores libros para leer o regalar durante la Navidad es solo un ejemplo del impacto que estas fiestas tienen en los lectores. Ya no se trata solo de los libros en sí, sino del ambiente navideño y la imagen asociada que también se utiliza para vender un sueño: una chimenea, la nieve cayendo por la ventana y un buen libro. ¿Hay algo mejor?

Pero, ¿en qué medida está relacionado el aumento de libros en Navidad con el consumismo? El incremento en la venta de libros no es el problema en sí, sino un aumento de los problemas existentes a lo largo del año que se magnifican durante las fiestas. El uso de papel virgen para la producción de libros y la cantidad de libros impresos que no pueden venderse son desperdicios que se triplican durante las festividades.

Además, debemos considerar un factor crucial de la temporada navideña: el concepto de “pack regalo” y todo lo que implica esta costumbre.

Tiradas navideñas y falta de papel

 

El impacto de la Navidad en el mundo editorial puede desencadenar una peligrosa reacción en cadena que se origina en los proveedores del libro, es decir, en las empresas encargadas de suministrar la materia prima: el papel.

En su búsqueda constante de papel virgen, contraria a las tendencias ecológicas de la cultura moderna, las editoriales no pueden permitirse quedarse sin materia prima una vez que la temporada navideña ha comenzado. Por su parte, las imprentas comienzan a tener dificultades para cumplir con los plazos de entrega debido a la gran cantidad de pedidos y a la escasez de papel. Esto ha llevado en los últimos años a un aumento en la demanda de papel y a retrasos en su suministro por parte de los fabricantes.

contaminacion navidad

La tensión se traduce tanto en un aumento de las impresiones iniciales como en una concentración en las reimpresiones para evitar la incertidumbre de quedarse sin material o de enfrentar largas esperas en las imprentas y encontrarse sin ejemplares para cubrir la campaña.

Por otro lado, solicitar grandes cantidades de las novedades planificadas para ser lanzadas durante las festividades, sin poder prever el impacto real en las ventas, resulta en una acumulación de libros no vendidos que quedan estancados en los almacenes.

Finalmente, un papel fundamental lo juega la venta en línea y a través de Amazon, la cual es más errática y menos predecible, imponiendo una continua necesidad de reimpresión de tiradas generalmente pequeñas, pero que, durante las fiestas, se incrementan exponencialmente para evitar quedarse sin existencias.

El packaging regalo

Otra cara importante del impacto medioambiental de la Navidad es la necesidad de utilizar un embalaje especial y envolver los libros en plástico y papel. Verdemar-Ecologistas en Acción calcula que durante el mes de diciembre, el número diario de residuos aumenta un 30%. Esto se debe principalmente a la compra de regalos, ya que generalmente cada regalo comprado viene acompañado de múltiples cartones dentro de la caja, plásticos protectores, la bolsa que lo contiene y el papel de regalo con el tradicional lazo decorativo.

Todavía es muy común en la actualidad ver libros envueltos en plástico protector en las estanterías. Esta práctica es aún más habitual en el caso de ediciones especiales de libros, tanto para proteger su interior como para dar al libro una apariencia de producto de colección o regalo que justifique su precio. La Unión Europea señala que los residuos han aumentado más de un 20% en los últimos años, especialmente los envases de un solo uso. Además, los envases ya representan el 40% del plástico virgen y el 50% del papel utilizado en Europa.

medioambiente libros

Hábitos ecológicos durante la Navidad

¿Existe una forma de ser lectores ecológicos durante las fiestas? Hay que considerar que el consumismo asociado a las festividades tiene consecuencias más graves y amplias en diferentes sectores, como en el caso de los juguetes para niños o las decoraciones navideñas. Aun así, los libros y la Navidad comparten un factor común que no debemos olvidar: la deforestación para la producción de papel virgen y para adornar los hogares con un bonito árbol.

En lo que respecta a nosotros como editores, lectores y miembros del mundo literario, lo que podemos recomendar es, sin duda, evitar la compra de libros envueltos en plástico en la medida de lo posible y solicitar siempre, cuando sea factible, el regalo sin envoltorio ni bolsa, ya que esto contribuye al incremento del 25% de los residuos. Además, una buena opción es optar por ediciones que utilicen papel sellado FSC o reciclado, aunque sean menos comunes. No podemos olvidar que por cada kilogramo de papel se producen 3,5 kilogramos de dióxido de carbono, como indica Good. A esto se suma la carga de la deforestación, que se estima en 10 millones de hectáreas de bosques cada año, continuamente talados para satisfacer las necesidades del consumismo.

Una alternativa sería decorar el árbol con materiales reciclados, evitar el uso de vasos o platos de plástico en las celebraciones y reutilizar el papel con el que se envuelven los regalos. Otra práctica recomendable es adquirir los libros en librerías, tratando de evitar las tiendas en línea como Amazon. Finalmente, es importante promover la reutilización y el reciclaje de recursos y productos, incluyendo el papel utilizado para envolver nuestros libros o la bonita bolsa navideña que nos entregaron con nuestro regalo el año pasado.

Aquí podéis encontrar unas opciones ecológicas de regalos para lectores: ¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

El impacto medioambiental de la Navidad: el sector editorial entre papel y plástico

La literatura y el consumismo, ¿van de la mano?

La Navidad es, sin duda, la temporada que motiva más a los departamentos de marketing de las editoriales. La campaña navideña se planifica con meses de antelación para coordinar la salida de ediciones especiales y paquetes de regalo sin imprevistos ni retrasos. Llegar tarde, en este caso, sería un fracaso. Las ediciones especiales no se limitan únicamente al aumento de las ventas, sino que también impulsan la marca y cautivan a los lectores, ofreciéndoles una experiencia adicional, una especie de caricia con coste. Son una exaltación de las festividades y una invitación al coleccionismo.

No hay duda de que esta estrategia sigue funcionando. El aumento en las búsquedas en Google para encontrar los mejores libros para leer o regalar durante la Navidad es solo un ejemplo del impacto que estas fiestas tienen en los lectores. Ya no se trata solo de los libros en sí, sino del ambiente navideño y la imagen asociada que también se utiliza para vender un sueño: una chimenea, la nieve cayendo por la ventana y un buen libro. ¿Hay algo mejor?

Pero, ¿en qué medida está relacionado el aumento de libros en Navidad con el consumismo? El incremento en la venta de libros no es el problema en sí, sino un aumento de los problemas existentes a lo largo del año que se magnifican durante las fiestas. El uso de papel virgen para la producción de libros y la cantidad de libros impresos que no pueden venderse son desperdicios que se triplican durante las festividades.

Además, debemos considerar un factor crucial de la temporada navideña: el concepto de “pack regalo” y todo lo que implica esta costumbre.

Tiradas navideñas y falta de papel

 

El impacto de la Navidad en el mundo editorial puede desencadenar una peligrosa reacción en cadena que se origina en los proveedores del libro, es decir, en las empresas encargadas de suministrar la materia prima: el papel.

En su búsqueda constante de papel virgen, contraria a las tendencias ecológicas de la cultura moderna, las editoriales no pueden permitirse quedarse sin materia prima una vez que la temporada navideña ha comenzado. Por su parte, las imprentas comienzan a tener dificultades para cumplir con los plazos de entrega debido a la gran cantidad de pedidos y a la escasez de papel. Esto ha llevado en los últimos años a un aumento en la demanda de papel y a retrasos en su suministro por parte de los fabricantes.

contaminacion navidad

La tensión se traduce tanto en un aumento de las impresiones iniciales como en una concentración en las reimpresiones para evitar la incertidumbre de quedarse sin material o de enfrentar largas esperas en las imprentas y encontrarse sin ejemplares para cubrir la campaña.

Por otro lado, solicitar grandes cantidades de las novedades planificadas para ser lanzadas durante las festividades, sin poder prever el impacto real en las ventas, resulta en una acumulación de libros no vendidos que quedan estancados en los almacenes.

Finalmente, un papel fundamental lo juega la venta en línea y a través de Amazon, la cual es más errática y menos predecible, imponiendo una continua necesidad de reimpresión de tiradas generalmente pequeñas, pero que, durante las fiestas, se incrementan exponencialmente para evitar quedarse sin existencias.

El packaging regalo

Otra cara importante del impacto medioambiental de la Navidad es la necesidad de utilizar un embalaje especial y envolver los libros en plástico y papel. Verdemar-Ecologistas en Acción calcula que durante el mes de diciembre, el número diario de residuos aumenta un 30%. Esto se debe principalmente a la compra de regalos, ya que generalmente cada regalo comprado viene acompañado de múltiples cartones dentro de la caja, plásticos protectores, la bolsa que lo contiene y el papel de regalo con el tradicional lazo decorativo.

Todavía es muy común en la actualidad ver libros envueltos en plástico protector en las estanterías. Esta práctica es aún más habitual en el caso de ediciones especiales de libros, tanto para proteger su interior como para dar al libro una apariencia de producto de colección o regalo que justifique su precio. La Unión Europea señala que los residuos han aumentado más de un 20% en los últimos años, especialmente los envases de un solo uso. Además, los envases ya representan el 40% del plástico virgen y el 50% del papel utilizado en Europa.

medioambiente libros

Hábitos ecológicos durante la Navidad

¿Existe una forma de ser lectores ecológicos durante las fiestas? Hay que considerar que el consumismo asociado a las festividades tiene consecuencias más graves y amplias en diferentes sectores, como en el caso de los juguetes para niños o las decoraciones navideñas. Aun así, los libros y la Navidad comparten un factor común que no debemos olvidar: la deforestación para la producción de papel virgen y para adornar los hogares con un bonito árbol.

En lo que respecta a nosotros como editores, lectores y miembros del mundo literario, lo que podemos recomendar es, sin duda, evitar la compra de libros envueltos en plástico en la medida de lo posible y solicitar siempre, cuando sea factible, el regalo sin envoltorio ni bolsa, ya que esto contribuye al incremento del 25% de los residuos. Además, una buena opción es optar por ediciones que utilicen papel sellado FSC o reciclado, aunque sean menos comunes. No podemos olvidar que por cada kilogramo de papel se producen 3,5 kilogramos de dióxido de carbono, como indica Good. A esto se suma la carga de la deforestación, que se estima en 10 millones de hectáreas de bosques cada año, continuamente talados para satisfacer las necesidades del consumismo.

Una alternativa sería decorar el árbol con materiales reciclados, evitar el uso de vasos o platos de plástico en las celebraciones y reutilizar el papel con el que se envuelven los regalos. Otra práctica recomendable es adquirir los libros en librerías, tratando de evitar las tiendas en línea como Amazon. Finalmente, es importante promover la reutilización y el reciclaje de recursos y productos, incluyendo el papel utilizado para envolver nuestros libros o la bonita bolsa navideña que nos entregaron con nuestro regalo el año pasado.

Aquí podéis encontrar unas opciones ecológicas de regalos para lectores: ¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

 

No he venido hoy a hablaros del capitalismo, ni de la Navidad, sino de regalos para lectores. Objetos y complementos que todo buen lector querría recibir como presente. Si has llegado buscando “regalos para lectores” o porque tienes algún familiar o amigo al que consideras lector, ¡felicidades y enhorabuena! Tienes en tu círculo a una persona que vive en distintos mundos, haciendo pequeñas inmersiones en el espacio literario en el que viven los personajes de la novela que lee. O bien, estás relacionado con alguien que siempre quiere aprender y saber, por el simple hecho de evadirse del estrés diario al que estamos sometidos.

Aquí te daré algunas ideas de regalos literarios, o para lectores, que te servirán de guía para tener un bonito detalle con la persona que te ha hecho llegar hasta aquí.

En primer lugar, te planteo una lista para que huyas del blog si no tienes dos minutos para leerme. Los voy a listar empezando por los más económicos. Allá va:

Recomendaciones

  • Marcapáginas
  • Pósits
  • Velas literarias
  • Merchandising de alguna obra que le guste
  • Funda de libro
  • Planificador o agenda de lectura
  • Suscripción a packs literarios 
  • Taller de escritura 
  • Un clásico reeditado

Si has llegado hasta aquí, te voy a dar detalles de cada uno de los regalos que todo lector quisiera recibir. Empezando por las recomendaciones, pues aquel que lee elige su próxima lectura gracias a que alguien le ha mencionado una obra o a que ha recibido información mediante alguna aplicación o anuncio. Siempre puedes hacer un escrito con las recomendaciones para esta persona, explicándole el porqué le recomiendas una u otra o el motivo por el que puedes identificarlo con ella.

marcapaginas regalo

Los marcapáginas son, por excelencia, el complemento más universal de los libros; los hay de todo tipo y siempre es un buen regalo, pues todo aquel que ha leído varios títulos de manera simultánea ha empleado cualquier objeto para simular al clásico marcapáginas. Sí, hablo de las tarjetas de metro, de los tickets de compra, del trocito de papel que tenías por el bolso y pusiste en la página que estabas leyendo cuando te tocaba bajar del transporte público; porque, por supuesto, no llevabas un marcapáginas para el libro que te compraste hace unos días. Hay marcapáginas de todo tipo, pero siempre recomendaré aquellos que tengan una asociación detrás, un porqué, un bonito motivo. En Peón Negro decidimos que estos necesarios complementos de los libros fuesen plantables porque sabemos que muchos marcapáginas acaban dentro del libro, en la estantería, en la basura o en el olvido. Porque todos los lectores hemos perdido algún que otro marcapáginas, si no… ¿dónde está aquel marcapáginas de la librería que visitaste en tu último viaje? ¿Y aquel que te recomendaba otra obra de la editorial? Están con el calcetín que se quedó sin par porque no tenían otra utilidad que marcar el momento en el que tuviste que abandonar tu lectura. Así que, si vas a regalar un marcapáginas, o varios, intenta que este sea reciclable y que pueda tener más vidas… Pero, ¿no estarás pensando en uno de plástico, verdad? No. Estos son más gruesos y también los vas a perder; además, ¿qué necesidad de hacer marcapáginas de plástico para un libro de papel? 

posits regalo

Sobre los pósits tengo poco que decir, siempre que sean de papel, aunque sean de colores, puedes emplearlos y regalarlos. Son un bonito detalle para aquel lector que tiene la necesidad de marcar aquello que quisiera volver a leer. Ya lo dice Leo, en La fiesta de la derrota: “Si algo tiene que definirme, me gustaría que fuera una frase que mereciera una esquina doblada. Porque una vez olvidada, siempre se puede volver a encontrar. Me gustaría ser una frase que valga la pena releer”. Somos muchos los lectores que utilizamos pósits y distintos marcadores para volver a pasajes o momentos clave de las lecturas que nos han marcado a nosotros.

En cuanto a las velas literarias, son muchas las Bookstagramers que nos enseñan las velas de sus personajes favoritos. Velas que encienden en sus momentos de lectura para crear un ambiente favorecedor para su momento de evadirse del día. Te recomiendo que si vas a comprar alguna vela, o un pack, para regalar, que sea en vaso de cristal (porque siempre tienen otra vida, como los marcapáginas plantables y las recomendaciones). También hay que tener en cuenta los olores de las velas y los materiales de las mismas, si la cera es natural o son velas artesanas, mejor. Más especialy bonito será el detalle. Puedes encontrar las velas de los personajes de las sagas más leídas en la tienda online de Booksycandles, Fire & Fable y en otras como Monster Candles, estas últimas son de cera de soja 100% ecológica, veganas y cruelty free. 

candela literaria regalo

Si tu amigo, familiar o lector favorito tiene una obra que relee cada cierto tiempo o hay alguna obra con la que puedas relacionarlo fácilmente… ¡atrévete! Hay miles de detalles bonitos de muchas de las obras literarias más reconocidas, de personajes de sagas, de los propios autores… No son difíciles de encontrar y es un acierto seguro. Recomiendo y conozco Literali Box, pero hay otras.

Existen dos tipos de lectores: aquel que ha disfrutado un libro y porque lo quiere volver a leer en otro momento decide conservarlo bien y dejarlo en una estantería en la que lo único que pueda molestarle sea el sol… y el lector que tras disfrutar una obra decide recomendarla a todo su círculo y dejar que vaya de bolso en bolso o de casa en casa para que todos puedan leerlo y poderlo comentar en algún momento. Tanto el primer lector como el segundo considerarán que una funda para su lectura actual es un buen detalle, para no mancharlo o arrugarlo porque lo quiere intacto, o para poder dejarlo en condiciones (y que así sea devuelto).

Para aquellos que necesitan su agenda física, ya sea planificar las semanas o todos los quehaceres, seguro que es un buen detalle un planificador de lectura o una agenda literaria. Ya sea una agenda clásica con motivos literarios o un planificador de lectura, con los que cual lector metódico se reseñan y se contabilizan los títulos leídos cada año. Debe ser un bonito recuerdo saber qué leíste hace cinco años y el motivo por el cuál siempre te llaman la atención los libros de novela policíaca (en mi caso), o las novelas románticas. Quizás sea el momento vital por el que pasa el lector cuando una obra cae en sus manos, o por el gusto de cada uno… Pero esto es otro tema. Sigamos con el “qué regalarle a una persona que lee, qué le regalo a mi madre que le gusta leer, qué le regalo a mi amiga lectora” y el largo etcétera que te haya hecho caer en este artículo.

caja literaria regalo

Las suscripciones están tan de moda como las redes sociales y el crossfit, todos tenemos alguna suscripción en plataformas digitales o en plataformas de envíos rápidos, o estamos suscritos a una Newsletter, o a miles de ellas. Pero, ¿conocéis las suscripciones literarias? De estas también hay distintas. La que vengo a descubriros son Bookish o Libreando Club, entre otras, con las que te envían libros periódicamente para que descubras otros títulos del género que desees. 

Imaginación. Este regalo que todo ser posee y que pocos tienen en cuenta. Toda persona, lectora o no, ha imaginado alguna historia que contar (o la ha contado sin ser cierta), entonces, ¿por qué no plasmar alguna de ellas? Si crees que ese lector al que tienes que hacerle un regalo puede ser un buen escritor, o crees que puede gustarle la escritura, regálale un taller de escritura. Son múltiples los talleres de escritura que se ofrecen en LinkedIn y en muchas escuelas de arte. Busca la que se encuentre en tu localidad y apoya a los artistas locales.

No hay que ser lector para apreciar una buena edición. Un libro bonito, un objeto que puede decorar una estancia, que puede transportarte a otro universo, que puede acompañarte en diversos momentos… Un libro siempre será un buen regalo, porque la literatura formará parte siempre del ser humano y de su legado cultural. Si tienes que apostar, apuesta por libros que respeten el medio ambiente, por editoriales pequeñas e independientes, por obras nuevas y escritores desconocidos. Apuesta por La fiesta de la derrota, porque todos tenemos derrotas que celebrar. 

Gracias por leerme, por la confianza en nuestro blog y por apostar en pequeñito.

¿Qué regalar a un lector? 10 ideas de regalos para lectores

 

No he venido hoy a hablaros del capitalismo, ni de la Navidad, sino de regalos para lectores. Objetos y complementos que todo buen lector querría recibir como presente. Si has llegado buscando “regalos para lectores” o porque tienes algún familiar o amigo al que consideras lector, ¡felicidades y enhorabuena! Tienes en tu círculo a una persona que vive en distintos mundos, haciendo pequeñas inmersiones en el espacio literario en el que viven los personajes de la novela que lee. O bien, estás relacionado con alguien que siempre quiere aprender y saber, por el simple hecho de evadirse del estrés diario al que estamos sometidos.

Aquí te daré algunas ideas de regalos literarios, o para lectores, que te servirán de guía para tener un bonito detalle con la persona que te ha hecho llegar hasta aquí.

En primer lugar, te planteo una lista para que huyas del blog si no tienes dos minutos para leerme. Los voy a listar empezando por los más económicos. Allá va:

Recomendaciones

  • Marcapáginas
  • Pósits
  • Velas literarias
  • Merchandising de alguna obra que le guste
  • Funda de libro
  • Planificador o agenda de lectura
  • Suscripción a packs literarios 
  • Taller de escritura 
  • Un clásico reeditado

Si has llegado hasta aquí, te voy a dar detalles de cada uno de los regalos que todo lector quisiera recibir. Empezando por las recomendaciones, pues aquel que lee elige su próxima lectura gracias a que alguien le ha mencionado una obra o a que ha recibido información mediante alguna aplicación o anuncio. Siempre puedes hacer un escrito con las recomendaciones para esta persona, explicándole el porqué le recomiendas una u otra o el motivo por el que puedes identificarlo con ella.

marcapaginas regalo

Los marcapáginas son, por excelencia, el complemento más universal de los libros; los hay de todo tipo y siempre es un buen regalo, pues todo aquel que ha leído varios títulos de manera simultánea ha empleado cualquier objeto para simular al clásico marcapáginas. Sí, hablo de las tarjetas de metro, de los tickets de compra, del trocito de papel que tenías por el bolso y pusiste en la página que estabas leyendo cuando te tocaba bajar del transporte público; porque, por supuesto, no llevabas un marcapáginas para el libro que te compraste hace unos días. Hay marcapáginas de todo tipo, pero siempre recomendaré aquellos que tengan una asociación detrás, un porqué, un bonito motivo. En Peón Negro decidimos que estos necesarios complementos de los libros fuesen plantables porque sabemos que muchos marcapáginas acaban dentro del libro, en la estantería, en la basura o en el olvido. Porque todos los lectores hemos perdido algún que otro marcapáginas, si no… ¿dónde está aquel marcapáginas de la librería que visitaste en tu último viaje? ¿Y aquel que te recomendaba otra obra de la editorial? Están con el calcetín que se quedó sin par porque no tenían otra utilidad que marcar el momento en el que tuviste que abandonar tu lectura. Así que, si vas a regalar un marcapáginas, o varios, intenta que este sea reciclable y que pueda tener más vidas… Pero, ¿no estarás pensando en uno de plástico, verdad? No. Estos son más gruesos y también los vas a perder; además, ¿qué necesidad de hacer marcapáginas de plástico para un libro de papel? 

posits regalo

Sobre los pósits tengo poco que decir, siempre que sean de papel, aunque sean de colores, puedes emplearlos y regalarlos. Son un bonito detalle para aquel lector que tiene la necesidad de marcar aquello que quisiera volver a leer. Ya lo dice Leo, en La fiesta de la derrota: “Si algo tiene que definirme, me gustaría que fuera una frase que mereciera una esquina doblada. Porque una vez olvidada, siempre se puede volver a encontrar. Me gustaría ser una frase que valga la pena releer”. Somos muchos los lectores que utilizamos pósits y distintos marcadores para volver a pasajes o momentos clave de las lecturas que nos han marcado a nosotros.

En cuanto a las velas literarias, son muchas las Bookstagramers que nos enseñan las velas de sus personajes favoritos. Velas que encienden en sus momentos de lectura para crear un ambiente favorecedor para su momento de evadirse del día. Te recomiendo que si vas a comprar alguna vela, o un pack, para regalar, que sea en vaso de cristal (porque siempre tienen otra vida, como los marcapáginas plantables y las recomendaciones). También hay que tener en cuenta los olores de las velas y los materiales de las mismas, si la cera es natural o son velas artesanas, mejor. Más especialy bonito será el detalle. Puedes encontrar las velas de los personajes de las sagas más leídas en la tienda online de Booksycandles, Fire & Fable y en otras como Monster Candles, estas últimas son de cera de soja 100% ecológica, veganas y cruelty free. 

candela literaria regalo

Si tu amigo, familiar o lector favorito tiene una obra que relee cada cierto tiempo o hay alguna obra con la que puedas relacionarlo fácilmente… ¡atrévete! Hay miles de detalles bonitos de muchas de las obras literarias más reconocidas, de personajes de sagas, de los propios autores… No son difíciles de encontrar y es un acierto seguro. Recomiendo y conozco Literali Box, pero hay otras.

Existen dos tipos de lectores: aquel que ha disfrutado un libro y porque lo quiere volver a leer en otro momento decide conservarlo bien y dejarlo en una estantería en la que lo único que pueda molestarle sea el sol… y el lector que tras disfrutar una obra decide recomendarla a todo su círculo y dejar que vaya de bolso en bolso o de casa en casa para que todos puedan leerlo y poderlo comentar en algún momento. Tanto el primer lector como el segundo considerarán que una funda para su lectura actual es un buen detalle, para no mancharlo o arrugarlo porque lo quiere intacto, o para poder dejarlo en condiciones (y que así sea devuelto).

Para aquellos que necesitan su agenda física, ya sea planificar las semanas o todos los quehaceres, seguro que es un buen detalle un planificador de lectura o una agenda literaria. Ya sea una agenda clásica con motivos literarios o un planificador de lectura, con los que cual lector metódico se reseñan y se contabilizan los títulos leídos cada año. Debe ser un bonito recuerdo saber qué leíste hace cinco años y el motivo por el cuál siempre te llaman la atención los libros de novela policíaca (en mi caso), o las novelas románticas. Quizás sea el momento vital por el que pasa el lector cuando una obra cae en sus manos, o por el gusto de cada uno… Pero esto es otro tema. Sigamos con el “qué regalarle a una persona que lee, qué le regalo a mi madre que le gusta leer, qué le regalo a mi amiga lectora” y el largo etcétera que te haya hecho caer en este artículo.

caja literaria regalo

Las suscripciones están tan de moda como las redes sociales y el crossfit, todos tenemos alguna suscripción en plataformas digitales o en plataformas de envíos rápidos, o estamos suscritos a una Newsletter, o a miles de ellas. Pero, ¿conocéis las suscripciones literarias? De estas también hay distintas. La que vengo a descubriros son Bookish o Libreando Club, entre otras, con las que te envían libros periódicamente para que descubras otros títulos del género que desees. 

Imaginación. Este regalo que todo ser posee y que pocos tienen en cuenta. Toda persona, lectora o no, ha imaginado alguna historia que contar (o la ha contado sin ser cierta), entonces, ¿por qué no plasmar alguna de ellas? Si crees que ese lector al que tienes que hacerle un regalo puede ser un buen escritor, o crees que puede gustarle la escritura, regálale un taller de escritura. Son múltiples los talleres de escritura que se ofrecen en LinkedIn y en muchas escuelas de arte. Busca la que se encuentre en tu localidad y apoya a los artistas locales.

No hay que ser lector para apreciar una buena edición. Un libro bonito, un objeto que puede decorar una estancia, que puede transportarte a otro universo, que puede acompañarte en diversos momentos… Un libro siempre será un buen regalo, porque la literatura formará parte siempre del ser humano y de su legado cultural. Si tienes que apostar, apuesta por libros que respeten el medio ambiente, por editoriales pequeñas e independientes, por obras nuevas y escritores desconocidos. Apuesta por La fiesta de la derrota, porque todos tenemos derrotas que celebrar. 

Gracias por leerme, por la confianza en nuestro blog y por apostar en pequeñito.

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

La evolución de los hábitos de lectura

Hasta aproximadamente el año 2021, existía la creencia extendida de que los adolescentes y los jóvenes ya no leía. Sin embargo, datos de un estudio de este mismo año de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) demostraban todo lo contrario: aunque el hábito lector está condicionado por la edad, el género, el nivel educativo y la región, la lectura de libros por ocio aumentaba un 6,5 % respecto al año anterior. 

Por otro lado, los datos recientes del Ministerio de Cultura revelaban, en 2022, un cambio significativo en los hábitos de lectura en España que demuestran que esta tendencia positiva se estaba arraigando. Pues sí, en la última década, los índices de lectura por ocio han experimentado un aumento del 5,7 %, siendo especialmente destacable el incremento entre los adolescentes de 15 a 18 años, con un aumento del 11,8 %.

gráfico lectores en tiempo libre

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte

BookTok, una potencial nueva puerta a la lectura

 

BookTok, presente en TikTok, plataforma en que la mayoría de jóvenes pasan su tiempo libre, se ha posicionado como una fuerza influyente al conectar a los jóvenes lectores a través de recomendaciones de libros creativas y dinámicas. Aunque no se ha demostrado de manera concluyente que TikTok sea el único responsable de este crecimiento en la lectura, tiene mucho sentido considerar que este fenómeno está contribuyendo significativamente al fomento de nuevos hábitos de lectura. 

La conexión entre BookTok y la transformación en los hábitos de lectura parece bastante plausible y lógica si analizamos cómo es este canal: las reseñas de libros compartidas en formato de video corto, especialmente llamativas y persuasivas, generan un efecto contagioso que motiva a los espectadores a explorar libros e historias. Solo hay que saber cómo hacerlo. Este enfoque innovador y visual funciona como el escaparate de una librería o biblioteca, de forma mucho más atractiva sin tener que moverte del sofá. Y este es el contexto ideal en un entorno digital.

A pesar del posible impacto positivo de este movimiento digital, la lectura no depende únicamente de formatos visuales y atractivos. La verdadera conexión con la lectura se encuentra en la comprensión profunda, la reflexión y la inmersión en la trama y los personajes. En este sentido, es esencial fomentar no solo la exploración superficial de libros a través de plataformas, sino también el compromiso a largo plazo con la riqueza y la complejidad que la lectura ofrece. Aún así, es innegable su potencial como gran catalizador de atención en un problema social y educativo que parecía sin solución.

booktok españa

 

Más allá de las páginas: un universo en crecimiento 

Aunque no sepamos a ciencia cierta qué papel desempeña TikTok, hay algo que sí que está claro: a pesar de los desequilibrios aún presentes en los índices de lectura entre diferentes grupos sociales, las estadísticas generales en torno a la lectura mejoran año tras año, coincidiendo con la popularidad no solo de la plataforma, sino del movimiento de BookTok. Además, la compra de libros ha aumentado en un 12,5% en la última década, y la librería tradicional sigue siendo el canal de compra más utilizado.

La conclusión es evidente: parece que el interés por la lectura entre los jóvenes revive y se consolida y quizás esta plataforma continúe inspirando a nuevas generaciones a explorar el mundo de los libros, iluminando más que nunca el futuro de la lectura. 

El fenómeno BookTok: ¿los jóvenes ya no leemos?

La evolución de los hábitos de lectura

Hasta aproximadamente el año 2021, existía la creencia extendida de que los adolescentes y los jóvenes ya no leía. Sin embargo, datos de un estudio de este mismo año de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) demostraban todo lo contrario: aunque el hábito lector está condicionado por la edad, el género, el nivel educativo y la región, la lectura de libros por ocio aumentaba un 6,5 % respecto al año anterior. 

Por otro lado, los datos recientes del Ministerio de Cultura revelaban, en 2022, un cambio significativo en los hábitos de lectura en España que demuestran que esta tendencia positiva se estaba arraigando. Pues sí, en la última década, los índices de lectura por ocio han experimentado un aumento del 5,7 %, siendo especialmente destacable el incremento entre los adolescentes de 15 a 18 años, con un aumento del 11,8 %.

gráfico lectores en tiempo libre

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte

BookTok, una potencial nueva puerta a la lectura

 

BookTok, presente en TikTok, plataforma en que la mayoría de jóvenes pasan su tiempo libre, se ha posicionado como una fuerza influyente al conectar a los jóvenes lectores a través de recomendaciones de libros creativas y dinámicas. Aunque no se ha demostrado de manera concluyente que TikTok sea el único responsable de este crecimiento en la lectura, tiene mucho sentido considerar que este fenómeno está contribuyendo significativamente al fomento de nuevos hábitos de lectura. 

La conexión entre BookTok y la transformación en los hábitos de lectura parece bastante plausible y lógica si analizamos cómo es este canal: las reseñas de libros compartidas en formato de video corto, especialmente llamativas y persuasivas, generan un efecto contagioso que motiva a los espectadores a explorar libros e historias. Solo hay que saber cómo hacerlo. Este enfoque innovador y visual funciona como el escaparate de una librería o biblioteca, de forma mucho más atractiva sin tener que moverte del sofá. Y este es el contexto ideal en un entorno digital.

A pesar del posible impacto positivo de este movimiento digital, la lectura no depende únicamente de formatos visuales y atractivos. La verdadera conexión con la lectura se encuentra en la comprensión profunda, la reflexión y la inmersión en la trama y los personajes. En este sentido, es esencial fomentar no solo la exploración superficial de libros a través de plataformas, sino también el compromiso a largo plazo con la riqueza y la complejidad que la lectura ofrece. Aún así, es innegable su potencial como gran catalizador de atención en un problema social y educativo que parecía sin solución.

booktok españa

 

Más allá de las páginas: un universo en crecimiento 

Aunque no sepamos a ciencia cierta qué papel desempeña TikTok, hay algo que sí que está claro: a pesar de los desequilibrios aún presentes en los índices de lectura entre diferentes grupos sociales, las estadísticas generales en torno a la lectura mejoran año tras año, coincidiendo con la popularidad no solo de la plataforma, sino del movimiento de BookTok. Además, la compra de libros ha aumentado en un 12,5% en la última década, y la librería tradicional sigue siendo el canal de compra más utilizado.

La conclusión es evidente: parece que el interés por la lectura entre los jóvenes revive y se consolida y quizás esta plataforma continúe inspirando a nuevas generaciones a explorar el mundo de los libros, iluminando más que nunca el futuro de la lectura. 

También podría interesarte:

La sostenibilidad en la industria editorial

La sostenibilidad en la industria editorial

El mundo editorial es uno de los sectores que ya está tomando medidas concretas hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la protección del medio ambiente a través de diversas iniciativas y cambios en su forma de operar: la reducción del uso de papel, la impresión ecológica, el libro digital y el fomento de temas sostenibles son solo algunas muestras de cómo, poco a poco, se contribuye hacia el bienestar de nuestro planeta y un anuncio de que  podemos ser un agente de cambio positivo hacia un futuro más verde y sostenible.

El Proyecto

Política de Privacidad

Política de Cookies

Avisos Legales

Email

info@peonnegroeditores.com